- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaLos ingresos operativos de Enel Generación Piura cierran a la baja

Los ingresos operativos de Enel Generación Piura cierran a la baja

ENERGÍA. Los ingresos operativos de Enel Generación Piura cierran a la baja. A través de la publicación de sus Estados Financieros a diciembre del 2017, la empresa Enel Generación Piura (antes Empresa Eléctrica de Piura) reportó que sus ingresos operativos disminuyeron en la suma de S/ 40.45 millones, debido principalmente a la menor venta de energía e ingreso por potencia de S/ 22.46 millones, producto del menor precio de venta de energía a clientes libres como consecuencia de la sobreoferta eléctrica en el sistema. Asimismo, disminuyó la venta de gas y líquidos en S/ 16.20 millones por una menor cantidad vendida de líquidos de gas natural asociado a la menor producción eléctrica de la planta Malacas y los otros ingresos operativos sufrieron una disminución de S/ 1.79 millones.

También indicó que los costos operativos disminuyeron en S/ 19.24 millones, principalmente por la disminución de la compra de energía en S/ 17.24 millones debido principalmente a un menor consumo de gas natural asociado a la menor producción de la planta Malacas, ante una disminución del requerimiento por parte del COES – SINAC.

«Al cuarto trimestre de 2017, se generaron menores cargas diversas de gestión por S/ 2.62 millones debido principalmente a menores gastos por seguros, las cargas de personal disminuyeron en S/ 2.40 millones derivado del plan de retiro voluntario realizado el año anterior y la disminución de los servicios prestados de terceros en S/ 0.67 millones, todo esto compensado por el incremento de la depreciación y amortización en S/ 3.58 millones por el mayor nivel de inversiones y el mayor valor correspondiente a la desvalorización de inventarios por S/ 0.12 millones», reveló en el informe presentado ante la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

UN DATO

Enel Generación Piura es una subsidiaria de Enel Perú, la cual posee el 96.497% de su capital social. La Compañía fue constituida en el Perú en el año 1996 y es una sociedad anónima cuyas acciones cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Enel Perú es una compañía subsidiaria del Grupo ENEL de Italia, a través de Enel Américas, una empresa domiciliada en Chile.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...
Noticias Internacionales

Aris Mining apuesta por alianzas con mineros artesanales en Colombia para impulsar producción aurífera

Con el 45% del oro de Segovia proveniente de asociaciones con pequeños mineros, la compañía canadiense fortalece su licencia social y proyecta duplicar su producción a 500.000 onzas anuales. Aris Mining Corp., respaldada por Frank Giustra e Ian Telfer, ha...

First Quantum descarta venta de minas de cobre en Zambia tras cerrar acuerdo por US$ 1.000 millones

El acuerdo implica que First Quantum venda parte de la producción de oro de su mina Kansanshi a Royal Gold Inc. First Quantum Minerals Ltd. ha abandonado su plan para vender participaciones minoritarias en sus minas de cobre de Zambia,...

Ministerio de Minería de Chile destina US$ 1.687 millones a la pequeña minería

Para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con un fondo concursable para la pequeña minería artesanal. Durante el mes de la Minería, el Ministerio de Minería de Chile...

Minería chilena: digitalización mejora eficiencia y asegura continuidad operativa

Con la minería aportando el 14,6% del PIB chileno y el 55% de sus exportaciones, la gestión digital de datos se posiciona como un factor clave para reducir riesgos, optimizar procesos y garantizar márgenes en un entorno de precios...