- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMEM enfatizará la ejecución de obras de electrificación rural en Cajamarca

MEM enfatizará la ejecución de obras de electrificación rural en Cajamarca

ENERGÍA. MEM enfatizará la ejecución de obras de electrificación rural en Cajamarca. Con el objetivo de cerrar las brechas de electrificación en Cajamarca, el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, se reunió con alcaldes de la región a fin de identificar y dar prioridad a los proyectos de electrificación en las zonas rurales en beneficio de miles de peruanos.

El titular del MEM, acompañado de los directores de la Dirección General de Electrificación Rural del MEM, Hugo Sulca, y de la Dirección General de Minería, Alfredo Rodríguez, dialogó con los alcaldes provinciales de Cutervo, Chota, Jaén, Contumazá y Hualgayoc, así como con las autoridades distritales de Cajabamba y Cajamarca.
Ísmodes Mezzano remarcó que una de las metas de su gestión es dejar encaminados los proyectos que permitan llegar al 100% de la electrificación rural en todo el país.

Durante el desarrollo del Muni Ejecutivo, el ministro se reunió con el alcalde provincial de Chota, Werner Cabrera Campos, a fin de coordinar acciones que lleven a cerrar la brecha de electrificación rural en la zona. Luego hizo lo propio con las autoridades de la provincia de Cutervo. Posteriormente, ante los alcaldes de la provincia de Hualgayoc, el titular del MEM y sus funcionarios expusieron los avances en las obras de electrificación integral y ampliación de las redes de distribución de energía para esta zona de Cajamarca.

El MEM informó que tiene programada para esta región la ejecución de 24 obras de electrificación, formuladas por los gobiernos nacional, regional y locales, con una inversión total de S/. 358,5 millones. A su conclusión, estos proyectos beneficiarán a más de 225 mil habitantes.

Además, con el programa masivo de electrificación de zonas rurales con sistemas fotovoltaicos, se tiene registrada una base de datos de 12,194 potenciales usuarios en Cajamarca. Hasta el mes de diciembre del 2018, se instalaron 2,833 sistemas fotovoltaicos en esta región.

El ministro Ísmodes señaló que el objetivo de estos proyectos es que los pobladores de Cajamarca cuenten con el servicio de energía eléctrica “en forma continua y confiable, ofreciendo así nuevas oportunidades de desarrollo socio-económico y agroindustrial”, tanto en la zonas de influencia de proyectos extractivos como en las áreas aledañas.

Durante la jornada de trabajo, el ministro Ísmodes también se reunió con autoridades de la provincia de Contumazá, con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la actividad minera en la zona y el proceso de formalización de pequeños mineros y mineros artesanales.

Cabe precisar que el Muni Ejecutivo es un espacio de articulación que promueve, desarrolla y fortalece la acción conjunta y coordinada de los Gobiernos Municipales y el Gobierno Nacional, reforzando la descentralización, y mejorando las condiciones para que las administraciones municipales desarrollen la gestión de sus iniciativas, proyectos y políticas en beneficio de sus representados.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Índice de Precios de Productor del sector minero creció 0,72% en junio

La división Extracción de minerales metalíferos subió 0,21% En junio de 2025, el Índice de Precios de Productor (IPP) del sector Explotación de Minas y Canteras registró un crecimiento de 0,72%, acumulando en lo que va del año un alza...

Precio oro baja por incertidumbre sobre recorte de tasas en EE. UU.

El índice dólar subía un 0,2%, encareciendo el lingote para los inversores que poseen otras divisas. El precio del oro retrocedía el lunes, afectado por la fortaleza del dólar, luego de que los comentarios del presidente de la Reserva Federal...

Minería ilegal: incautan bienes por más de S/ 29 millones en Madre de Dios, Arequipa y San Martín

En Madre de Dios se incautó más de S/ 24 millones, más de S/ 1 millón en Arequipa, y S/ 3 millones en San Martín. Megaoperativo policial realizado en las regiones de Madre de Dios, Arequipa y San Martín...

Pataz: Operación “Qatipay” genera pérdidas superiores a S/ 3 millones a la minería ilegal

Durante la intervención se destruyó una bocamina y se incautaron 28 toneladas de material aurífero en bruto, entre otros bienes. La operación "Qatipay", ejecutada por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional...
Noticias Internacionales

Pilbara Minerals reporta pérdidas de A$196 millones pero alcanza récord de producción de litio

La minera australiana incrementó 4% su producción a 755.000 toneladas pese a caída del 43% en precios y altos costos de expansión. Pilbara Minerals reportó una pérdida neta de A$196 millones para el año fiscal 2025, afectada por una fuerte...

Abcourt Mines asegura préstamo de C$ 5,8 millones para impulsar su mina Sleeping Giant

La mina comprende 4 concesiones mineras que abarcan una superficie aproximada de 458 hectáreas y 69 concesiones mineras. Abcourt Mines, que cotiza en la bolsa TSX-V, dijo que había aceptado ofertas de préstamos por un total de C$ 5,8 millones...

Global Lithium asegura arrendamiento de 21 años para proyecto Manna en Australia

La minera avanza hacia decisión final de inversión en 2025 con un depósito de 51,6 Mt de litio al 1,0% de óxido. Global Lithium obtuvo un contrato de arrendamiento minero de 21 años para su proyecto insignia de litio Manna...

AbraSilver amplía zona aurífera en Argentina con nuevas perforaciones en Diablillos

La compañía canadiense anunció resultados positivos de su programa de exploración Fase V, confirmando continuidad de mineralización aurífera y proyectando un mayor crecimiento de recursos en el proyecto ubicado en Argentina. AbraSilver Resource informó los resultados de tres nuevos pozos...