- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMEM prevé nuevas medidas para que tarifa eléctrica no suba más

MEM prevé nuevas medidas para que tarifa eléctrica no suba más

ENERGÍA. MEM prevé nuevas medidas para que tarifa eléctrica no suba más.  La viceministra de Energía, Ángela Grossheim, salió al frente de las críticas que hacen las empresas eléctricas al DS 343- 2017 que dictó el MEM en el sentido de que no resuelve las distorsiones en el mercado eléctrico.

Grossheim aseguró que dicha norma es solo una de diversas medidas que está estudiando ese sector, junto a otras entidades públicas, para lograr la meta final, que es que la tarifa no suba más para los usuarios regulados.

Vale recordar que el citado decreto supremo establece un nuevo esquema de declaración de los precios del gas natural para la generación térmica, y determina una fórmula que evita que las térmicas sigan declarando costo cero en el uso del citado combustible, pues esto es considerado como una de las principales distorsiones en el mercado eléctrico.

Antecedente

El cuestionamiento de parte de un sector de empresas eléctricas, entre distribuidoras y generadoras, apuntaba a que al establecer el MEM un precio piso mínimo para declarar el gas, se mantenía el incentivo para seguir subdeclarando ese precio e imponer un precio irrealmente bajo en la compra de la energía en el mercado libre.

MEM replica

Al respecto, la viceministra Grossheim subrayó que con esta norma no se está buscando favorecer a ninguna empresa, y que si existe un precio bajo en el mercado de corto plazo o spot (se habla de US$ 10 en promedio por MW.h), se debe a que persiste la conocida sobreoferta en la capacidad de generación eléctrica en el país.

Además, afirmó que el Gobierno no puede entrar al mercado a definir en forma arbitraria, mediante una norma, cuál es el costo marginal (precio de la energía en el mercado de corto plazo), pues este lo determinan la oferta y la demanda.

Sin embargo, refirió que, lo que se buscó con el mencionado DS (al poner un precio piso o mínimo a declarar por el uso del gas natural), es evitar que la prima RER (a pagar a plantas con recursos naturales no convencionales, como eólicas y solares) fuera mayor, y a la vez ayudar a que no baje el precio marginal (de corto plazo, en el mercado spot) a límites que afecten al usuario regulado.

En todo caso, la autoridad indicó que este DS estará vigente hasta junio próximo, pues a partir de ese mes se espera volver a emitir un nuevo dispositivo para mejorar el último, entre otras normativas para resolver las distorsiones en ese mercado, que se evalúan dictar en el seno de la comisión multisectorial que integran el MEM, Osinerg min y el COES, con la opinión de los sectores vinculados.

No obstante, reconoció que la entrada de nuevas plantas RER, pero a la vez de nuevas líneas de transmisión y subestaciones eléctricas, de todas maneras tendrá, posiblemente, un efecto de incrementar en 0.7% las tarifas eléctricas entre enero y mayo del presente año.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...