- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinem emite normas para asegurar la continuidad del servicio eléctrico durante emergencia...

Minem emite normas para asegurar la continuidad del servicio eléctrico durante emergencia sanitaria

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través del Viceministerio de Electricidad, dispuso que durante el plazo de la declaratoria de Emergencia Nacional se prioricen las acciones necesarias para garantizar la continuidad del suministro regular de energía eléctrica, a fin de  asegurar la atención a  la población y a los demás servicios públicos.

La Resolución Viceministerial Nº 001-2020-MINEM/VME, publicada en el diario oficial El Peruano, señala que las empresas que realicen actividades de generación, transmisión y distribución eléctrica, deben activar y ejecutar los protocolos de seguridad destinados a salvaguardar la salud de su personal, contratistas y/o terceros.

Con esta disposición, se busca, por ejemplo, asegurar que tanto los hogares como los centros hospitalarios y las instituciones públicas y privadas sigan contando con el servicio de energía eléctrica para cumplir con las actividades priorizadas durante el Estado de Emergencia.

Asimismo, se establece que corresponde a los titulares de las empresas que realicen actividades de generación, transmisión y distribución eléctrica, así como las empresas prestadoras de servicios complementarios y conexos, y el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), tramitar ante las autoridades competentes la circulación de su personal por cualquier medio de transporte, para operar y atender las emergencias de la infraestructura del sector eléctrico.

El Organismo Superior de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y el COES, contribuirán al logro de lo señalado en el Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, que declara el Estado de Emergencia Nacional, de acuerdo a sus competencias, señala el dispositivo legal.

De otro lado,  la medida establece que, durante la declaratoria de la Emergencia Nacional, los titulares de las mencionadas empresas, así como el COES, remiten al Minem y al Osinergmin, en un plazo máximo de 72 horas, sus Planes de Contingencia para asegurar la continuidad del servicio de energía eléctrica.

La Dirección General de Electricidad mediante la Resolución Directoral 026-2020-MINEM-DGE  ha publicado en el portal web del Minem el listado de las empresas eléctricas de generación, transmisión, distribución y el COES que se encuentran comprendidas en el ámbito de la Declaratoria de Emergencia Nacional y deben implementar las medidas dispuestas, al cual se puede acceder desde el link: https://bit.ly/395MQJr.

La norma dispone que la Dirección General de Electricidad realice el seguimiento de los incidentes relacionados a la situación del suministro regular de energía eléctrica durante el Estado de Emergencia Nacional, para lo cual establece una dirección electrónica disponible para las empresas responsables del servicio.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...