- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaOsinergmin: Debemos separar la venta y potenciación de energía

Osinergmin: Debemos separar la venta y potenciación de energía

Desde el ente fiscalizador señalaron que se debe modernizar su marco regulatorio eléctrico para posicionarse sólidamente y acometer la transición energética.

Para Jaime Mendoza, presidente del consejo directivo del Osinergmin, han pasado muchos años desde el 2006: se han emitido muchas normativas que han creado “parches” para el marco normativo del sector eléctrico actual “sin un mayor sustento de mejora”.

Estos “parches”, dijo, solo generan “incertidumbre” entre todos los agentes del sector. La solución al problema es integral e implica encontrar soluciones en el corto, mediano y largo plazo.

El país debe modernizar su marco regulatorio eléctrico para posicionarse sólidamente y acometer la transición energética, una tendencia imparable en el mundo. Pero antes hay que hacer tareas menores e inmediatas. Una de ellas, dijo Mendoza, es crear dos mercados.

“En nuestro país, la venta está atada, se vende energía y potencia como un mismo paquete, sin embargo, los contratos son financieros, y al ser así, los productos se pueden separar”, dijo.

En la mayoría de países del mundo, todos venden estos dos productos de manera separada: potencia y energía. En Colombia, en Brasil y en México se vende separada. Pero no en el Perú. En Chile también se vende atada, pero se privilegia la energía por sobre la potencia.

Esta forma más flexible de la venta de electricidad por potencia y energía permitirá un mercado más flexible y más adecuada a los tiempos, lo que permitirá el ingreso de más plantas eólicas y solares.

Una idea planteada por Mendoza, durante Perú Energía Bicentenario, es vender la energía por bloques horarios, como ya se hace en otros países, y a través de estos bloques horarios (punta, media y base), “las solares podrían vender en media y base, por ejemplo”.

“No todas las tecnologías pueden dar en punta toda su potencia. Los proyectos de energías renovables, de ese modo, ya no tendrán barreras. Esta es una medida de corto plazo”, sostuvo.

En el corto plazo, sostuvo Jaime Mendoza, se busca mitigar las “distorsiones actuales del modelo regulatorio”.

Largo plazo

En el largo plazo, en el Osinergmin creen que la modernización de la regulación es impostergable dado que la electrificación mundial de todo es un hecho y el Perú debe estar “preparado acorde a los tiempos”.

“Lo que viene es la transición energética”, remachó.

Un objetivo a largo plazo pero necesario es el fortalecimiento del marco institucional transformando el COES (Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional) y “debería tender a evolucionar y ser un operador independiente del sistema” y para eso se “requieren ajustes” a sus normas. “Al ser un operador independiente, sus decisiones serán más neutras y ya no dependerá de las que la financian”.

Con respecto al gas natural, el país debería fomentar la competencia interna. “El desarrollo del gas natural ha sido muy limitado: tenemos un solo productor, y este no es un desarrollo como se debe” y por tanto hay que “revisar el marco regulatorio” para dinamizar el mercado del gas natural en el Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...