- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPara el 2030 la capacidad instalada de renovables crecerá 400%

Para el 2030 la capacidad instalada de renovables crecerá 400%

Así lo indicaron desde Hitachi Energy.

Para el 2030, el sistema energético global deberá evolucionar. Así, la capacidad instalada de renovables debe crecer cuatro veces más de lo que es hoy; se espera que las ventas de automóviles eléctricos aumenten 18 veces el nivel actual; y en la industria, las emisiones deben caer un 20% para 2030 y un 90% para 2050.

Así lo remarcaron desde Hitachi Energy en el webinar ‘Hitachi Energy, hacia la transición energética y un futuro sostenible en Latinoamérica’.

Ramón Monrás, Presidente de Hitachi Energy para Latinoamérica, señaló que hacia el 2050, el panorama será más alentador con un fuerte compromiso con la sostenibilidad. En ese sentido, la electrificación global será más de 50% de la demanda total de energía, frente al 20% actual.

Además, el rápido crecimiento en las ventas de los vehículos eléctricos aumenta a 62M unidades p.a. a nivel mundial, frente al 6.4M este 2021.

Mercado peruano

El gerente general de Hitachi Energy, Augusto Martinelli, indicó que el problema actual en el sector energético del país es la falta de demanda por temas políticos.

«Ayer hemos tenido reunión con el presidente del COES. Ahorita el tema es que falta demanda por los temas políticos que venimos atravesando. Tenemos 50% de sobreoferta. Seguimos en un proceso de crecimiento, esperando que el ruido político baje», dijo.

El ejecutivo señaló que para este año fiscal, que culmina en marzo del 2022, esperan cumplir su plan de inversiones superior a los 50 millones de dólares. Además, reveló que para tener operativa – en los próximos seis a doce meses – su nueva planta de mantenimiento en Lima invertirán de 2 a 3 millones de dólares.

Este mes, Hitachi Energy cumplió un año de operaciones en Perú con el firme propósito de promover un futuro energético sostenible para todos. Por eso, se ha convertido en el socio estratégico de algunos clientes para la realización de proyectos más sostenibles, flexibles, seguros y de gran importancia para las generaciones actuales y las que vendrán.

Proyectos en Perú

En cuanto a nuestro país, la empresa ha implementado algunos proyectos que, sin duda, han contribuido al desarrollo de comunidades. Uno de ellos es el equipamiento convencional para la ampliación del patio de llaves de 220 KV y las celdas de 33 KV, incluyendo los bancos de compensación capacitiva del Parque Eólico Wayra II. Un proyecto que fortalecerá la oferta de energías renovables en la matriz energética de Perú y ayudará a su diversificación.

Así mismo, con la misma solución se está trabajando en la expansión de la subestación Rubí II, una central solar fotovoltaica de generación de electricidad de 144,48 MW (180 MWp), que suministrará energía renovable al sistema Interconectado Nacional Peruano (SEIN), por un plazo de 20 años. Esta Central Solar aprovecha la alta calidad del recurso solar que tiene el sur del Perú y marca la tendencia para el desarrollo de un Nodo Energético Renovable en el sur del país.

Por otro lado, se está trabajando en el proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima, que actualmente se encuentra en construcción y que unirá de oeste a este la metrópoli a lo largo de 27 km de vía y 27 estaciones.

El soporte tecnológico de Hitachi Energy se concentrará en la oportunidad de servicio de mantenimiento del sistema de alimentación y tracción eléctrica del Metro de Lima, durante la explotación de la etapa 1. El impacto se encontrará en el ahorro de tiempo de viaje y en la reducción de gases contaminantes por lo que no afectará las condiciones ambientales de la ciudad.

Finalmente, y en línea con su meta de alcanzar una energía 100% ecológica junto con una reducción de emisiones de CO2 en un 50%, a través de la cadena de valor para el 2030, Hitachi Energy está interviniendo en proyectos como los de Puerto de Chancay con el equipamiento GIS 2020 KV Y 22,9 KV, con el fin de reducir la huella de carbono en la nueva subestación. Este proyecto además tiene como proyección ser un terminal moderno con capacidad de recibir buques portacontenedores directamente desde Asia y convertirse en el Hub de Asia en el Pacífico Sur.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...