- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPedro Gamio: “Los costos de la tecnología renovable no convencional pueden bajar...

Pedro Gamio: “Los costos de la tecnología renovable no convencional pueden bajar un 25% el 2018”

ENERGÍA. Pedro Gamio: “Los costos de la tecnología renovable no convencional pueden bajar un 25% el 2018”. Pedro Gamio, ex viceministro de energía del Perú y, actualmente, Gerente General de la Sociedad Peruana de Energías Renovables (SPR), destacó que una mayor participación de las energías renovables en el país traerá una serie de beneficios en precios y al mercado exportador.

Al respecto, Gamio explicó que si bien es cierto que el país ha avanzado en algunos aspectos energéticos, hay otros -como garantizar en el largo plazo una generación eficiente – que deben ser atendidos desde ahora.

“Debemos tomar la decisión pronto de convocar a una quinta subasta, caso contrario tendremos que cubrir la mayor demanda con diésel, lo que eleva el costo para la minería y otras actividades del país, haciéndonos poco competitivos”, precisa Gamio.

En minería

El ex viceministro de energía menciona que si bien es cierto hoy en día el sector minero no está preocupado ya que consigue precios energéticos bajos – debido a la sobreoferta y la distorsión de precios en el corto plazo – se debe pensar que los proyectos son de largo plazo y en el 2021 [año que culminaría la sobreoferta] está muy cerca.

“En la práctica tenemos menos de tres años para sacar una convocatoria que nos lleve a garantizar generación eficiente; (…) la variable energía es fundamental para la rentabilidad de los proyectos mineros y junto con el relativo mejor performance de los precios internacionales de los commodities tenemos que sumar costos menores en la energía”, señala Pedro Gamio.

Por otro lado, Gamio resalta los costos a los que llega la tecnología renovable no convencional, ya que son muy competitivos e incluso se espera para el 2018 puedan bajar en un 25%.

“El último precio marcado este 2017 ha sido de US$ 20 por megavatio/hora, es decir estamos en un camino donde la energía no convencional marcará la pauta del mercado eléctrico mundial”, apuntó el CEO de la SPR.

Elevar participación

Respecto al límite permitido en porcentaje de participación de las energías renovables, del total de energía generada en el país, Gamio llama la atención al explicar que según el decreto legislativo 1012 cada cinco años debería aumentar el porcentaje de participación de las RER, punto que no se dio en el año 2013 y – según su análisis – desalentó a posibles inversionistas interesados.

“Hay un incumplimiento también de un mandato del decreto legislativo 1002 de tener un plan nacional de energías renovables. Hay tarea pendiente. Considero que ha fallado el planeamiento estratégico y cumplir las leyes”.

Pero, en qué beneficiaría al país que elevemos la participación de las RER? Para el experto se vería beneficiado el mercado de exportación, ya que los productos tendrían una huella de carbono neutral o menor en presencia de hidrocarburos en la medida en el que el país sea más eficiente y competitivo.

“Tenemos que construir la hoja de ruta en ese cambio y no dejar que países como Chile, Argentina, México y otros nos tomen la delantera”, apuntó.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...
Noticias Internacionales

Austral Gold suspende operaciones en Guanaco tras accidente mortal en Chile

Un trabajador contratista falleció en la mina de oro y plata; la compañía activó protocolos de emergencia y colabora en la investigación. Austral Gold informó el fallecimiento de un trabajador contratista tras un incidente ocurrido en su mina de oro...

West African Resources eleva utilidades 133% y alcanza US$ 142 millones en primer semestre

La minera australiana compensó la caída de 11% en producción de oro con un alza de 44% en el precio del metal, lo que impulsó sus ingresos a US$ 316 millones. West African Resources (ASX: WAF) reportó un beneficio neto...

Ivanhoe instala bombas de alta capacidad para reanudar producción en mina Kakula

La compañía canadiense avanza en su plan de desagüe en la República Democrática del Congo tras la actividad sísmica de mayo. Se espera recuperar zonas de alta ley hacia fines de año. Ivanhoe Mines confirmó que la mina de cobre...

McFarlane Lake Mining asegura USD 25 millones para adquirir proyecto de oro Juby

La compañía cerró un préstamo puente y una colocación privada que respaldarán la compra del proyecto Juby a Aris Mining, considerado uno de los yacimientos auríferos sin explotar más prometedores de Canadá. La canadiense McFarlane Lake Mining (CSE) anunció que...