- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPerú, junto a Chile y México, atrae inversiones de Arabia Saudita en...

Perú, junto a Chile y México, atrae inversiones de Arabia Saudita en energía renovable

ENERGÍA. Perú, junto a Chile y México, atrae inversiones de Arabia Saudita en energía renovable. Según la agencia Bloomberg, los mercados de México, Chile y Perú ofrecen un gran potencial para el crecimiento de la energía renovable, y los gobiernos de la región están buscando inversionistas internacionales para ayudar a diversificar la combinación de electricidad.

Así -en una información difundida por el diario Gestión- Abdul Latif Jameel Co., un grupo industrial de Arabia Saudita involucrado en todo, desde importaciones de automóviles hasta bienes raíces, está volcando su atención al mercado de la energía limpia de América Latina.

La compañía se está centrando en las subastas organizadas por los gobiernos, donde los desarrolladores compiten por contratos a largo plazo para vender energía, de acuerdo con Roberto de Diego Arozamena, presidente ejecutivo de la unidad de energía de Abdul Latif Jameel.

México, Chile y Perú ofrecen un gran potencial para el crecimiento de la energía renovable, y los gobiernos de la región están buscando inversionistas internacionales para ayudar a diversificar la combinación de electricidad.

La compañía saudí adquirió en el 2015 el desarrollador solar español Fotowatio Renewable Ventures, que tenía alrededor de 3,8 gigavatios de proyectos en mercados solares emergentes, incluidos Oriente Medio, Australia, África y América Latina. Abdul Latif Jameel Energy actualmente desarrolla alrededor de 5 gigavatios de proyectos de energía renovable a nivel mundial, con un 30% en América Latina.

«América Latina es un mercado importante, donde los costos de las energías renovables están disminuyendo y los gobiernos están dando apoyo», dijo Arozamena en una entrevista telefónica desde Dubai. «Estamos ansiosos por crecer en la región».

El impulso de energía renovable de la empresa saudí se produce cuando el reino busca cumplir un objetivo establecido en 2016 de producir el 70% de su energía del gas natural y 30% de fuentes renovables y otras para el 2030. El mayor productor de la OPEP se encuentra entre los exportadores de crudo que luchan contra déficits presupuestarios luego que cayeran los precios del petróleo.

El gas y el petróleo suministraron toda la energía del país en el 2015, según Bloomberg New Energy Finance. El gobierno ahora está desarrollando un programa para proporcionar subsidios a la energía solar en los techos, y una subasta celebrada el año pasado como parte del Programa Nacional de Energía Renovable generó titulares por registrar una oferta en un mínimo récord de US$ 17.9 por megavatio-hora.

Las inversiones en el mercado de energía limpia de América Latina crecieron 65% a US$ 17,200 millones el año pasado, muy por encima del promedio mundial del 3%, según Bloomberg New Energy Finance. Eso se compara con una disminución del 26% en Europa y un crecimiento de menos del 1% en los Estados Unidos.

«Estamos viendo más y más grandes compañías internacionales europeas de energía en América Latina», dijo Ethan Zindler, analista de Bloomberg New Energy Finance.

El auge de proyectos de energía limpia en México ha puesto al país a nivel del líder regional Brasil en la carrera por inversiones. El gasto en México aumentó más de seis veces a US$ 6,170 millones el año pasado en medio de un impulso nacional para abrir los mercados de energía, gas y petróleo que estimularon la competencia después de décadas de monopolio estatal.

Abdul Latif Jameel Energy dijo el martes que aseguró el financiamiento para comenzar la construcción de un proyecto solar de 342 megavatios en México este año, el primero en el país. En Chile, se le adjudicó un proyecto híbrido que abastecerá energía a alrededor de 224,000 hogares chilenos con 100 megavatios de capacidad solar y 100 megavatios de energía eólica.

La compañía es cautelosa con respecto a Brasil, debido a la fluctuación de la moneda y la falta de contratos denominados en dólares, y Argentina, que sigue siendo considerada arriesgada, dijo Arozamena.

«Tenemos sólidos proyectos en Latinoamérica y nos enfocaremos en la energía solar y eólica», dijo Arozamena.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...