- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPobladores de la Amazonía no pagarán IGV por consumo de electricidad

Pobladores de la Amazonía no pagarán IGV por consumo de electricidad

La iniciativa exceptúa de los beneficios a los que prestan servicios de distribución y comercialización de electricidad. 

Los pobladores de la Amazonía no pagarán el Impuesto General de las Ventas (IGV) por consumo de electricidad, gracias a que el Pleno del Congreso aprobó modificar la Ley N° 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonia. Los beneficios tributarios en esa región no incidirán en las empresas eléctricas.

La propuesta legislativa plantea que el goce tributario de la exoneración del IGV esté destinado para los sectores que cumplen con los requisitos del reglamento, que establece en uno de sus articulados, que es necesario que la sede de su establecimiento se encuentre en la zona, inscrito en los Registros Públicos y que sus actividades se realicen en no menor de un 70% del total de sus activos.

Ese no es el caso de las empresas eléctricas, por lo que la iniciativa exceptúa de los beneficios a los que prestan servicios de distribución y comercialización de electricidad. Hasta el momento dichas empresas están exoneradas del IGV y son los pobladores y usuarios los que cargan con el pago de ese impuesto a través del servicio.

El presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso, Anthony Novoa, sustentó la propuesta, señalando que la misma permitirá exonerar del IGV a miles de pobladores y micro y pequeños empresarios de escasos recursos.

Explicó que la iniciativa permite brindar beneficios tributarios a las empresas dedicadas a la agricultura, manejo forestal, pesca, comercio y servicios turísticos.

Destacó que la pandemia ha afectado significativamente a la economía regional, en forma particular a la Amazonía por su difícil geografía que obstaculiza su reactivación económica. Sin embargo, la población viene desarrollando esfuerzos para llevar a cabo sus emprendimientos que permitan generar sus ingresos para manutención de sus familias.

Tras la aprobación del proyecto de ley, la iniciativa se encuentra lista para ser enviada, a través de la autógrafa respectiva, al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...
Noticias Internacionales

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...