- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPotencia solar en Arequipa podría llegar hasta 230.557 MW

Potencia solar en Arequipa podría llegar hasta 230.557 MW

Según el MINEM, se observa que existe grandes espacios de terreno con posibilidad de conectarse a una red de transmisión.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó un documento técnico de trabajo sobre la “Planificación Energética y Energías Renovables”.

El informe busca conocer el potencial de centrales solares fotovoltaicas mayores a 20 MW para generar electricidad al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Rumbo Minero tuvo acceso al documento y conocer que el objetivo es brindar información técnica relacionada a las actividades de planificación energética y energías renovables de la Dirección General de Eficiencia Energética.

Además, la evaluación del potencial de recursos naturales para la producción de energía es una de las actividades clave del proceso de planificación energética.

Tras ello, el contenido muestra la estimación del potencial de centrales solares fotovoltaicas mayores a 20 MW que se encuentran cercanas a la red del SEIN.

Potencia y terrenos disponibles

El MINEM también resaltó que el Perú cuenta con un inmenso potencial de energía solar que
puede ser desarrollado de manera sostenible en el mercado eléctrico.

Con el propósito de otorgar seguridad energética de largo plazo, transitando al mismo tiempo hacia una economía con bajos niveles de emisión de carbono.

“Del análisis se observa que existe grandes espacios de terreno con posibilidad de conectarse a una red de transmisión”, enfatizó el MINEM.

Añadió que, en particular, la intensidad del potencial en la zona sur y norte del país permitirá descentralizar la producción de la electricidad, la cual se transporta a través de la red eléctrica interconectada a nivel nacional.

Asimismo, la cercanía de este potencial a la zona costera del país abre oportunidades de industrias relacionadas con la producción de hidrógeno verde.

Escenarios para potencia

En su estudio, el MINEM aclaró que el análisis del potencial se realiza para la tecnología solar fotovoltaica con seguimiento solar de un eje.

Así, se evaluaron dos escenarios que se diferencian en el tipo de zonas y su acceso a líneas de transmisión.

En el escenario 1 se consideró las zonas áridas y que en su mayoría están cercanas a la costa.

En el escenario 2, se adicionó las zonas descampadas (open wildlands), ampliándose a más áreas de la sierra del país.

“En este último escenario también se incluye zonas menos cercanas al sistema de transmisión”, puntualizó el MINEM.

Fuente: “Planificación Energética y Energías Renovables» del MINEM

Potencia solar de Arequipa

En ese sentido, de acuerdo con la evaluación del MINEM, la región Arequipa presenta una potencia para energía solar de 230.557 MW en un escenario 2.

En tanto, enfocándose en un escenario 1, la región -ubicada en el sur del Perú- tendría una potencia para energía solar de 124.886 MW.

Por su parte, Ica registraría una potencia de 105.404 MW (escenario 1) y llegar a los 160.143 MW (escenario 2).

Mientras que Puno podría ver incrementada su potencia al pasar de un escenario al otro. Así, en el escenario 1, su potencia es de solo 7.503; pero esta se eleva a 136.509 MW cuando se toma en cuenta los factores descritos para el escenario 2.



Un dato

Actualmente, en las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna se encuentran operando siete centrales fotovoltaicas con una potencia instalada total de 0,3 GW.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...

Buenaventura: autorizan ampliación del proyecto San Gabriel por más de US$ 37 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...

Jorge Pinedo asume como Director de Operaciones de Nativo Resources en Perú

Nativo se encuentra en conversaciones para nombrar a un Vicepresidente de Relaves para Perú, quien reportará directamente a Pinedo. Nativo Resources Plc anuncipo la incorporación de Jorge Pinedo como nuevo Director de Operaciones para sus actividades en Perú. Pinedo es...
Noticias Internacionales

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...