- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProyecto para exportar excedente de electricidad saldrá máximo en un mes, afirma...

Proyecto para exportar excedente de electricidad saldrá máximo en un mes, afirma el MEM

ENERGÍA. Proyecto para exportar excedente de electricidad saldrá máximo en un mes, afirma el MEM. En entrevista con el diario Gestión, la titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Rosa María Ortiz, manifestó que una de las alternativas de este Gobierno para enfrentar la sobreoferta de energía era sacar una ley para exportar ese excedente. Así, vienen trabajando en este dispositivo legal que podría salir en máximo un mes.

«Ese es un proyecto que ya está listo; lo hemos trabajado nosotros, hemos estado recibiendo comentarios de los diferentes sectores y, probablemente, ya el Consejo de Ministros lo evalúe en unas siguientes sesiones del consejo, y luego sea sometido a consideración del Congreso. Ya el proyecto está realmente madurado y en su etapa (final), y saldría en un mes máximo», reveló.

Sobre el aumento de la tarifa eléctrica, sostuvo que cuando faltaba oferta de generación eléctrica, había que impulsarla, y el modelo que se impulsó en un gobierno anterior fue cargar las tarifas a través del peaje de transmisión eléctrica, que, efectivamente, encarece la tarifa y que la asumen los usuarios regulados.

«Ya no se deben trabajar más proyectos bajo esa misma fórmula, y en eso sí estamos todos de acuerdo, porque, primero, ya no existe esa necesidad (al existir hoy sobreoferta) y tenemos que volver al sistema donde los proyectos se desarrollen sobre la base de licitaciones pero con las empresas de distribución (que convoquen a subastas donde oferten las generadoras)», explicó.

De este modo, se puede trabajar eventualmente a través de ProInversión, pero no con este tipo de esquema de garantía de pago por parte del Estado.

Asimismo, agregó que el proyecto que ProInversión tenía pendiente por convocar a concurso hidroeléctricas por 1,200 MW bajo ese esquema se ha suspendido porque recién se estaba diseñando, «solo se había hecho el encargo, pero en este momento no hay una necesidad de sacar un proyecto (bajo ese sistema)».

«Probablemente, las siguientes licitaciones que pudiera eventualmente sacar ProInversión, o, como repito, bajo cualquier otro sistema, tendrá que hacerse a principios del próximo año. Porque cuando va a comenzar de nuevo a haber un requerimiento para seguir generando más energía, es alrededor del año 2023 o 2024, y en ese sentido, los proyectos recién tendrían que licitarse el próximo año», dijo.

Energías renovables (RER)

La ministra señaló se hizo una promoción para que pudiera entrarse a este tipo de proyectos y cumplir con la norma que establece que tienen que llegar hasta un 5% de la demanda cubierta por energías renovables (RER), y en las primeras licitaciones de este tipo de tecnologías se obtuvieron precios altos (por la generación) y que se cargan, efectivamente, con un peaje en la tarifa, porque así se diseñó el modelo en un gobierno anterior.

La incorporación de 1,739 gigavatios por hora al año de nueva capacidad de generación eléctrica, con 13 proyectos de energías renovables (RER), que adjudicó Osinergmin semanas atrás, tendría un impacto en incrementar las tarifas eléctricas en menos del 1%, estimó la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz.

“Hace dos semanas, tuvimos la última licitación de las RER, y los precios (de la generación ofertados por los postores) han sido de los más bajos en toda la región. Eso nos está demostrando que en este momento el tema de las RER no es grave, y su impacto en la última licitación es un factor que va a pasar casi inadvertido en las tarifas”, apuntó la ministra.

En tal sentido, hizo una diferencia con anteriores licitaciones de ese tipo de tecnologías (que incluyen plantas eólicas, solares y pequeñas hidroeléctricas), que tuvieron precios más altos de la energía y, por consiguiente, contribuyeron a subir las tarifas.

En general, aseguró que, a nivel internacional, la tarifa eléctrica en nuestro país sigue siendo competitiva, aunque, “evidentemente, ya no hay la enorme diferencia que teníamos hace unos años. Pero seguimos siendo competitivos frente a Chile”.

De otro lado, indicó que entre las normas que su sector prevé aprobar en cualquier momento se encuentra el reglamento para una apertura del mercado eléctrico de corto plazo que permite una mayor negociación de contratos de consumo con los clientes libres (grandes empresas).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...