- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProyecto peruano de energía solar gana premio de innovación en América Latina

Proyecto peruano de energía solar gana premio de innovación en América Latina

Se planea expandir el proyecto “Comunidades Iluminadas” hacia las escuelas este setiembre para apoyar a los niños afectados en su educación por la pandemia.

Comunidades Iluminadas es el proyecto peruano ganador del Premio a la Innovación Juvenil Rural en América Latina y el Caribe 2021, organizado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de la ONU (FIDA).

La emprendedora social Elizabeth Corzo, quien dirige la iniciativa, fue premiada por llevar electricidad a pequeñas comunidades rurales y permitir un acceso sostenible a la tecnología mediante el uso de energía solar.

Corzo es socióloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y gracias a su proyecto, las zonas más alejadas del país pueden contar con una lámpara que ilumina, recarga celulares, reproduce radio y contenido mp3, utilizando la energía solar.

En sus 13 años, el proyecto está mejorando la calidad de vida de 100 mil usuarios del país.

“Nosotros no nos damos cuenta de la importancia de la energía porque tenemos luz; sin embargo, cuando vamos a las comunidades, uno ve que la vida acaba a las 6 de la tarde porque no hay energía y eso representa una limitación al desarrollo», indicó Corzo.

Escuelas Iluminadas

Se planea expandir el proyecto de “Comunidades Iluminadas” hacia las escuelas en setiembre de este año para que los niños que se han visto afectados por la pandemia del Covid-19 puedan, de alguna manera, reactivar sus clases y llevarlas a cabo a través de una radio.

«La idea es darles una lámpara y también una radio que pueda ser cargada a través de tecnología solar. Las radios vendrán con una tarjeta SD que traerá contenido precargado de cuentos, audiolibros y canciones para que así los niños y niñas puedan adquirir mayor interés en los estudios contribuyendo con su educación. Al ser estas lámparas multifuncionales, pueden ser llevadas de manera de un lado a otro,» explicó Corzo en diálogo con la Agencia Andina.

Pueden ser llevadas al campo, a las chacras, inclusive en botes si se tienen que transportar de comunidad a comunidad. Además, las personas pueden estar conectadas y tener acceso a la información ya sea por la radio o conectadas por celulares u otros aparatos que tengan un rango máximo de 5 voltios para que puedan ser cargados.

Las comunidades en la selva que están apoyando se han visto beneficiadas enormemente, ya que gracias a estas lámparas una familia puede reducir sus gastos en velas y mecheros a gasolina reduciendo enormemente los accidentes y las emisiones de CO2, además de ganar hasta 4 horas extras de luz para seguir estudiando, trabajando y continuar con sus actividades diarias.

«En el Perú, el sector energético se está consolidando, es importante seguir impulsando la tecnología de energía solar, porque es una energía limpia y no nos cuesta nada”, RECALCó Corzo.

¿Cómo funcionan las lámparas?

Las lámparas funcionan gracias a los paneles solares, que son portátiles y autoinstalables. Su principal uso es iluminar, pero también les permite recargar sus celulares, es por ello que muchos pobladores lo llevan a sus chacras o a sus viajes en botes.

Según explicó la responsable del proyecto, se puede cargar la lámpara durante el día y utilizarla en la noche. Además, tiene un puerto USB para recargar los celulares, es resistente a las caídas y avisa cuando la energía se va acabar. No se apaga automáticamente y puede durar hasta dos horas más.

«Cada equipo tiene un tiempo de vida de hasta cinco años. Algunas comunidades todavía tienen las primeras lámparas que entregamos y siguen funcionando”, agregó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...