- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaRed Eléctrica del Sur obtiene concesión de L.T. Tintaya-Azángaro por más de...

Red Eléctrica del Sur obtiene concesión de L.T. Tintaya-Azángaro por más de US$ 12 millones

ENERGÍA. Red Eléctrica del Sur obtiene concesión de L.T. Tintaya-Azángaro por más de US$ 12 millones. Este jueves 30, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) otorgó la adjudicación de la Línea de Transmisión de 220 kilovoltios (kV) Tintaya – Azángaro a la empresa Red Eléctrica del Sur (Redesur), que propuso el menor costo de financiamiento del proyecto, por poco más de 12 millones de dólares.

De este modo, Redesur invertirá 12 millones 131 mil 848 dólares en el proyecto de reforzamiento eléctrico. Los costos de operación y mantenimiento por año ascenderán a más de 334 mil 467 dólares y los costos de servicio total por año serán de 1 millón 840 mil 559 dólares. La concesión de la L.T. 220 kV Tintaya-Azángaro regirá por 40 meses (construcción) y 30 años (operación).

Postores del proyecto

La firma ganadora sobresalió de entre un conjunto de seis reconocidas compañías en el sector eléctrico, las cuales propusieron montos de inversión superiores para la construcción del proyecto energético: Cobra Instalaciones y Servicios ($22’432,522), Interconexión Eléctrica ($28’334,407), Conelsur ($26’560,000), Celeo Redes ($27,889,015) y Abengoa Perú ($30’805,516). Asimismo, Terna Plus y Sterlite Power no presentaron sus propuestas económicas.

«Agradecemos a ProInversión por la agilidad, transparencia en los procesos de licitación. Red Eléctrica de España, a través de Redesur, desde el año 1999, ratifica el compromiso que tiene con el Perú para el desarrollo del sistema energético y en el futuro del mismo. [La L.T. Tintaya-Azángaro] es nuestra apuesta para seguir compitiendo en este mercado cada vez más duro. Ahora hay que construirlo y ponerlo en servicio», manifestó la empresa ganadora.

Ampliará transmisión eléctrica

El Director Ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco, señaló que este proyecto es de vital importancia para ampliar la actual capacidad de transmisión eléctrica en la zona sur del país, ya que requiere reforzamiento para conducir la energía proveniente de los desarrollados proyectos hidroeléctricos El Ángel y San Gabán (Puno). La L.T. beneficiará al sureste andino, con mayor seguridad en el suministro de energía para garantizar el servicio eléctrico continuo.

«La Línea de Transmisión 220 kV Tintaya-Azángaro tendrá una extensión estimada de 128 kilómetros y se construirá sobre los 4,000 msnm. Esta infraestructura eléctrica se adicionará a los tramos de las líneas ubicadas en el centro y sur del país, ya adjudicados por ProInversión y que forman parte del Sistema Eléctrico Interconectado nacional (SEIN)», comentó Alberto Ñecco.

Confianza de inversionistas en Perú

En tanto, la Ministra de Energía y Minas (MEM), Cayetana Aljovín, manifestó que el interés mostrado por seis postores a este acto de adjudicación es una señal de la confianza que los inversionistas tienen en el Perú. En ese sentido, detalló que somos un país bendecido por sus recursos naturales, pero que además respeta a sus inversionistas, con un riesgo país bajo y que ha mantenido su grado de inversión.

Se supo que para el siguiente año, continuarán los concursos de proyectos integrales para la concesión de la Línea de Transmisión de 500 kilovoltios, ubicada en el norte del Perú, y que fortalecerá la interconexión eléctrica con Ecuador y dos Líneas de Transmisión en 200 kilovoltios en el norte y oriente del Perú.

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Yanacocha obtiene conformidad al sexto ITS de la Segunda Modificación del EIA

El Informe Técnico Sustentatorio corresponde a mejoras y modificaciones que generan impactos ambientales no significativos, por lo que se ajusta a la normativa vigente. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Sexto Informe Técnico...

[Exclusivo] “Compra de oro por el BCRP solo serviría para blanquear la minería ilegal”, advierte Quijandría

Pidió aprovechar la oportunidad histórica para colocar al Perú como líder en el suministro de minerales estratégicos, con minería formal y responsable. En el marco del evento "Ciudadanía en juego: el rol decisivo del empresariado en el futuro del país",...

¿Cuántos derechos mineros vigentes tiene cada región del Perú?

Con 6089, Arequipa es la región con más derechos mineros vigentes, seguido por Puno con 4991, y Áncash con 4805. El documento recientemente publicado por el Ministerio de Energía y Minas, titulado “Mapa de Principales Unidades Mineras en...

MINEM lanza el “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025”: conoce aquí los detalles

El mapa utiliza coordenadas geográficas para identificar la ubicación de las operaciones mineras y detalla su importancia productiva en cada región. Con el objetivo de facilitar el acceso a información sobre la ubicación de las operaciones mineras activas más...
Noticias Internacionales

Mina Tahuehueto: Luca Mining suma concesión minera clave por US$ 400.000

La compañía adquirió la concesión minera Humaya 3, que abarca 2.507 hectáreas, tras acuerdo con una subsidiaria de Fresnillo plc. Luca Mining Corp. ha ejecutado un acuerdo de compra y cerrado una transacción con Minera Mexicana La Ciénega SA de...

Proyecto Ana Paula: Heliostar Metals reporta los primeros resultados de perforación

El programa de perforación de 15,000 metros busca tiene como objetivo principal convertir las onzas inferidas a clasificaciones de mayor confianza. Heliostar Metals Ltd. anunció los primeros resultados de su programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana...

Rio Tinto inicia reestructuración y concentra operaciones en tres divisiones

La minera global consolida sus negocios en hierro, cobre y aluminio-litio, mientras varios activos entran en revisión estratégica en busca de eficiencia y rentabilidad. El nuevo CEO de Rio Tinto (ASX, LON: RIO), Simon Trott, anunció una reorganización estructural que...

Hudbay retoma operaciones en Snow Lake luego de incendios en Manitoba

La minera canadiense informó que sus instalaciones no sufrieron daños estructurales y que retomará su nivel de producción plena a inicios de septiembre, manteniendo su meta anual de 2025. Hudbay Minerals anunció que ha reanudado sus operaciones en Snow Lake,...