- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSan Gabán evalúa instalar presa para afianzamiento hídrico en central hidroeléctrica

San Gabán evalúa instalar presa para afianzamiento hídrico en central hidroeléctrica

Exclusivo. El tipo de presa seleccionado será la de enrocado con cara de concreto (CFRD), la cual se implantará en todo el largo del eje de presa.

Empresa de Generación Eléctrica San Gabán estaría considerando instalar una presa en la cuenca del río Ninahuisa.

Esto con el objetivo de lograr el afianzamiento hídrico de la Central Hidroeléctrica San Gabán II, ubicado en Macusani (Carabaya, Puno).

Así logró conocer Rumbo Minero que tuvo acceso a los documentos presentados por la empresa San Gabán al Senace.

Tal información forma parte del Plan de Participación Ciudadana (PPC) para la continuación del proyecto de Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) del Proyecto Central Hidroeléctrica San Gabán II.

Central hidroeléctrica

De acuerdo con el informe, el Proyecto de la Central Hidroeléctrica San Gabán II actualmente se encuentra en operación desde 2001.

Además, hay una central de alta caída, con un esquema convencional de conducción íntegramente a presión; y una Línea de transmisión denominada San Gabán 138kV, de 160 Km.

Y sus componentes se encuentran distribuidas en obras civiles y obras electromecánicas.

Asimismo, como parte del plan de afianzamiento hídrico para la CH San Gabán II, San Gabán concluyó en junio de 2001 una primera etapa de afianzamiento hídrico.

Esto fue posible con el aporte de cinco obras de represamiento, cuatro de estas se encuentran en la cuenca del río Macusani y una en la cuenca del río Corani; cuyo volumen utilizable es de 37,46 millones de metros cúbicos de agua.



Asimismo, la empresa detalló que los componentes a incorporarse se encuentran a nivel de Factibilidad.

Esto bajo el nombre del proyecto “Instalación de una presa en la cuenca del río Ninahuisa para el afianzamiento hídrico de la Central Hidroeléctrica San Gabán II, distrito de Macusani, provincia de Carabaya, departamento de Puno”.

Infraestructura de presa

Los componentes de la modificación del proyecto constan de una obra de presa y un embalse de regulación.

Los cuales comprenden una obra de desvío, el tratamiento de la cimentación, un cuerpo de presa.

Así como un aliviadero de excedencias, una obra de toma, accesos definitivos y obras auxiliares.

Sobre el tipo de presa seleccionado, San Gabán indicó será la de enrocado con cara de concreto (CFRD) y se implantará en todo el largo del eje de presa.

Fuente: PPC para la continuación del proyecto de MEIA del Proyecto Central Hidroeléctrica San Gabán II.

Igualmente, el cuerpo comprenderá enrocados que provengan de canteras o de las excavaciones procedentes del tratamiento de la cimentación o de la perforación del túnel de desvío.

También se ha considerado la construcción de un terraplén de apoyo a la pantalla de concreto, construido con material granular graduado procedente de canteras.

La sección típica del cuerpo de la presa tendría un ancho de la corona 8.00 metros; un talud de aguas arriba 1.4H:1V.; un talud de aguas abajo 1.5H:1V.

En tanto, el nivel máximo de operación normal (NAMO) será de 4550.60 m s.n.m.; el nivel de corona de presa, 4552.00 m s.n.m.; y el nivel de coronación muro de la pantalla de concreto, 4553.60 m s.n.m.

Mientras que la longitud de corona será de 74.00 metros, y se espera una altura máxima hasta la cimentación de 31.50 metros.

San Gabán también detalló que para conformar el cuerpo de la presa, se han considerado dos tipos de enrocados.

Uno sería el enrocado 1, con el cual se conformará el espaldón de la presa, y deberá ser roca de buena calidad y variada granulometría ya que sustentará la estabilidad de la presa.

Mientras que el enrocado 2 servirá para conformar el talón de la presa; lo cual corresponderá a un material de menor calidad del anterior.

Por tanto, añadió la empresa San Gabán, podrá proceder de las excavaciones realizadas para el desplante de la presa en el cauce y estribos y el extraído de la perforación del túnel de desvío.

Apuntes

  • Tipo de proyecto: Presa para afianzamiento hídrico
  • Monto de la inversión: S/ 25, 295,687.21
  • Capacidad de almacenamiento: 22 hm³
  • Etapa de construcción: 24 meses
  • Vida útil del Proyecto: 30 años.
  • Situación legal del predio: Escritura Pública de compra venta N° 1705-2019
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...