- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSector electricidad avanzó más de 4 por ciento en el 2018

Sector electricidad avanzó más de 4 por ciento en el 2018

ENERGÍA. Sector electricidad avanzó más de 4 por ciento en el 2018. A través de su informe técnico sobre la producción nacional -actualizado a diciembre del 2018- el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señaló que el año pasado, el sector electricidad, gas y agua registró un aumento de 4,40%, con incremento de producción de sus tres componentes: la producción de electricidad en 4,11%, la distribución de gas 22,52% y la producción de agua 3,99%.

En el caso de la producción de electricidad según origen, reportó que la energía hidráulica de uso público alcanzó 29 986,3 GWh, que comparada al año 2017, aumentó en 5,59%, por mayor producción en las centrales hidráulicas de Chimay, Yanango, Cerro del Águila, Callahuanca, Huampani, Huinco, Matucana, Moyopampa, Charcani I, II, III, IV, V y VI, Cheves, Cahua, Cañón del Pato, Carhuaquero, Chaglla, Yuncan y Quitarasa.

«Con la misma tendencia, la energía renovable no convencional (eólica y solar) registró en el 2018 un 65,32% de incremento, debido principalmente a la puesta en marcha del parque eólico “Tres Hermanas” con una potencia de 97 MW (megavatios), ubicado en Ica. A nivel desagregado, la energía eólica aumentó 40,14% (centrales ubicadas en Ica, La Libertad y Piura) y la energía solar se incrementó en 158,46% (centrales ubicadas en Tacna, Moquegua y Arequipa)», reveló el INEI.

De otro lado, la energía térmica de uso público alcanzó el año 2018 una producción de 20 132,6 GWh disminuyendo en -1,97%, en comparación al año anterior, explicada en la menor generación de las centrales térmicas de Santa Rosa TG8, Ventanilla, Pisco, Chilca, Ilo2, Fénix, Kallpa, Las Flores, Santo Domingo de los Olleros, entre las principales.

El INEI añadió que la participación en el total nacional según tipo de fuente fue: hidráulica 57,27%, térmica 38,45% y renovable no convencional (eólica y solar) 4,28%.

«Los grupos económicos privados participaron con el 63,44% del total de la energía generada para el mercado eléctrico, las empresas del Estado aportaron el 19,67% y el grupo “otros” con el 16,89%. Mientras que en la esfera privada, los grupos que destacaron fueron: Enel que creció 22,54% (participación de 15,06%), IC Power Perú (Kallpa Generación) que creció 33,40% (participación 14,57%) y Orazul Energy 7,84% (participación 4,01%)», resaltó.

En el caso de empresas, el resultado del periodo es explicado por la mayor producción de Termochilca 188,42%, Kallpa Generación 33,40%, Termoselva 193,80%, Statkraft Perú 2,94%, San Gabán 7,88%, Electro Ucayali 1,92%, Egemsa 4,52%, Enel Generación Piura 8,92%, Chinango 12,22%, Orazul Energy 7,84%, Empresa de Generación Huallaga 15,19% y Enel Generación Perú 8,59%, Mientras que, redujeron su producción: Electro Perú -0,32%, Fenix Power -4,84%, Egesur -0,10%, Electro Oriente -59,99%, Engie Energía Perú -31,68%, Empresa de Generación Huanza -19,76%, Celepsa -4,84% y Egasa -25,87%.

«La producción de energía eléctrica de servicio público en el 2018 alcanzó los 52 359,0 GW.h (Gigavatios hora), mayor al total alcanzando en el 2017 que fue 50,291,8 GW.h y comprende la energía generada en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y la generada en los sistemas aislados. El crecimiento que experimentó el sector energético en el año 2018 se sustentó principalmente en el desenvolvimiento de la actividad minera, pesquera, industrial y agroindustrial, que son clientes libres de las empresas generadoras. El sector ejecutó el 93,4% del presupuesto asignado para el año 2018, liderando el ranking de ejecución presupuestal del Gobierno Nacional. Se puso énfasis en los gastos de capital asociados a la ejecución de proyectos de electrificación rural para acortar las brechas de acceso al servicio de energía eléctrica en las zonas más alejadas del país», detalló la institución.

De otro lado, la energía renovable jugó un papel importante para llegar a zonas de difícil acceso y a través del Programa Masivo Fotovoltaico I Etapa, entre agosto de 2016 y noviembre de 2018, se logró instalar 95 mil sistemas fotovoltaicos (paneles solares) que beneficiaron a igual número de viviendas, en las regiones de Amazonas, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martin y Ucayali.

«El sector aprobó el Plan de Transmisión 2019 -2028 que involucra la construcción y operación de 9 proyectos eléctricos en diversas regiones del país para asegurar el desarrollo eficiente del sistema eléctrico. El Plan de Transmisión es el estudio periódico que identifica los requerimientos de equipamiento y de transmisión necesarios para mantener o mejorar la calidad, fiabilidad, seguridad o economía del sistema para un horizonte de hasta diez años», puntualizó el INEI.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...