- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSNMPE: proyecto de ley pone en grave riesgo inversiones por S/ 12...

SNMPE: proyecto de ley pone en grave riesgo inversiones por S/ 12 mil millones en el sector eléctrico

Inversiones por aproximadamente 12 mil millones de soles en el sector eléctrico peruano corren el riesgo de no ejecutarse, de aprobarse en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República, un proyecto de ley que cambia las reglas de juego en esa industria, alertó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

El gremio minero energético manifestó que de aprobarse el proyecto de Ley N° 5108, que propone alterar el modelo regulatorio actual para la distribución eléctrica y reducir la tasa de actualización del sector eléctrico en plena situación de emergencia por el COVID-19, se afectará gravemente las inversiones programadas por las empresas distribuidoras para ampliar la cobertura y mejorar la calidad del servicio eléctrico a nivel nacional en beneficio de los usuarios más vulnerables.

“Actualmente, de las 22 empresas distribuidoras de electricidad que hay en el Perú, solo 3 son privadas. En este sentido, una norma como esta pone en riesgo no solo las inversiones de las empresas públicas sino su eventual colapso”, señaló el gremio, al indicar que, los Ministerios de Energía y Minas y de Economía y Finanzas también han opinado en contra del referido proyecto.

La SNMPE precisó que de aprobarse proyecto de Ley N° 5108 se dará un duro golpe a la economía de las distribuidoras estatales que operan en el país, colocando en situación de inviable su cartera de inversiones comprometida por aproximadamente 7,941 millones de soles que tenían previsto ejecutar en las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Ica, Arequipa, Cajamarca, Puno, Junín, Tumbes, Huánuco, Áncash, Pasco, San Martín, Huancavelica, Ucayali y Ayacucho.

Asimismo, en el caso de Lima, se podrían frustrar o paralizar las inversiones en el mediano plazo por alrededor de S/ 4,000 millones, las cuales estaban previstas para la atención de nuevos suministros en asentamientos humanos y zonas periféricas, a la expansión de la ciudad, el mantenimiento y renovación de redes y la mejora de la calidad del servicio.

“No ejecutar estas inversiones perjudicará a las familias que aún no cuentan con servicio eléctrico y a aquellas actividades o sectores que requieren de nuevos suministros de energía o mejora de las instalaciones (por ejemplo, agroindustria, pesquería, construcción, turismo, vivienda, agua potable y saneamiento, entre otros”, explicó la SNMPE.

Este proyecto –subrayó- agudiza la compleja situación que atraviesan las empresas distribuidoras debido al impacto del COVID-19 y del aislamiento social, lo que les ha significado una reducción sustancial en su recaudación, altos niveles de morosidad y un incremento sustancial de costos derivados de la situación sanitaria.

Al respecto, el gremio minero energético manifestó que este es el peor momento para impulsar cambios como los planteados en el proyecto de ley N°5108, el cual generará incertidumbre regulatoria que traerá consigo inestabilidad y una paralización de las inversiones.

Finalmente, la SNMPE dijo que un tema tan relevante como el modelo regulatorio de la distribución eléctrica y la tasa de actualización requieren ser vistos de manera técnica por el Ministerio de Energía y Minas, a fin de garantizar el análisis técnico de cualquier cambio de esta naturaleza considerando los altos niveles de inversión en capital que requiere la distribución eléctrica y el largo período para el que estas se realizan.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...