- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSPR: Perú debe construir más centrales sostenibles

SPR: Perú debe construir más centrales sostenibles

La Asociación Peruana de Energías Renovables recordó que el Minem aprobó proyectos en este rubro por US$ 3.850 millones entre julio del 2021 y mayo de este año.

Según la consultora EY, el Perú fue el quinto país más atractivo para la inversión de energías renovables en Latinoamérica en el 2019.

En tal sentido, Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR), destacó que nuestro país puede convertirse en un hub regional de desarrollo de fuentes renovables para el consumo local e internacional de energía.

En el marco de la décima Expo Energía Perú, Oviedo señaló que las actividades de promoción de energías renovables locales no han sido suficientes para aprovechar este potencial que tiene nuestro país.

“A diferencia de otros países de la región, el Perú ha quedado rezagado en el desarrollo de estos recursos naturales pese a que tenemos fuentes de energía limpia de calidad mundial descentralizados: energía solar y geotermia en el sur, eólica en el centro y norte”, acotó.

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE), al 2050 la energía más importante será la energía solar, por lo que se necesitará de mejores decisiones políticas y una adecuada gerencia del país para afrontar esta proyección.

No obstante, Oviedo resaltó la necesidad de tener una planificación energética que consolide las tecnologías que están creciendo y que impulse otras tecnologías, como la geotermia, que permitirán una mejor atención de energía en zonas alejadas de nuestro país y aportarán seguridad al sistema eléctrico.

Brendan Oviedo (SPR), Franklin Acevedo (EDC Perú), Luis Flores (Enel Perú) y Gabriel Souza (Engie Perú)

Compromiso hacia las energías renovables

Para Brendan Oviedo, el Perú puede lograr una matriz desconcentrada más diversa y competitiva y, en consecuencia, con menor huella de carbono.

Esto será posible con la transición energética, impulsando el uso de las energías renovables e implementando mecanismos de financiamiento para el desarrollo de nuevas tecnologías limpias como el almacenamiento, el hidrógeno verde, la movilidad sostenible, entre otras, que nos permitirán transitar hacia la descarbonizacion de todos los sectores de la economía.

En tal sentido, destacó que para aprovechar las diversas tecnologías no solo es necesario viabilizar la construcción de centrales de generación, sino también preparar el sistema de transmisión, tanto a nivel operativo como de infraestructura, para recibir una alta participación de nuevas centrales renovables.

En ese propósito, recordó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó proyectos de energías renovables con una inversión superior a los US$ 3 850 millones para construir nueve centrales fotovoltaicas y cuatro centrales eólicas.

Además de otras obras eléctricas (líneas de transmisión, subestaciones y sistemas eléctricos rurales) entre julio del 2021 y mayo de este año.

“Es importante reconocer que el mundo se dirige a un futuro sostenible donde es necesario aprovechar los recursos renovables y tecnologías amigables con el medio ambiente”, concluyó el presidente de SPR, tras afirmar que el Perú no debe quedarse rezagado, y que es momento de retomar la ruta hacia una transición energética sostenible con un firme compromiso.

Un dato

EXPO ENERGÍA PERÚ 2022 se realiza del 20 y 21 de junio en el Hotel Los Delfines y reúne a destacados ejecutivos, profesionales, especialistas y autoridades del sector eléctrico del ámbito nacional e internacional, quienes analizan y debaten sobre diversos temas enfocados en la transición energética, innovación tecnológica y transformación de nuestra matriz hacia las energías renovables.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...
Noticias Internacionales

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...

Vale redujo su previsión de producción de aglomerados de hierro entre 31 y 35 millones de toneladas métricas en 2025

Ante la incertidumbre de un mercado de pellets que lucha con preocupaciones por el exceso de oferta y una menor demanda de productos de alta calidad. La minera brasileña Vale redujo su pronóstico para la producción de aglomerados de mineral...

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...