- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSubsector electricidad avanza más de uno por ciento en febrero de este...

Subsector electricidad avanza más de uno por ciento en febrero de este año

PRODUCCIÓN. Subsector electricidad avanza más de uno por ciento en febrero de este año. En febrero de este año, el sector electricidad, gas y agua registró un incremento de 1,24% respecto a similar mes del año anterior, por el comportamiento positivo del subsector electricidad que aumentó 1,05% y del subsector agua en 3,33%; mientras la distribución de gas disminuyó -5,40%.

«La producción de electricidad vista por su origen, reporta que la energía hidroeléctrica de uso público alcanzó 2 825,6 GWh, lo que se tradujo en un aumento de 6,52%, por la mayor generación de las centrales hidráulicas de El Platanal, Cerro del Águila, Chimay, Yanango, Charcani V, Machupicchu, Mantaro, Restitución, Chaglla, Huinco, Matucana, Yuncan, Cañón del Pato, Carhuaquero, San Gabán II, Cheves y Yaupi, entre las principales centrales. Coadyuvó con esta actividad la mayor disponibilidad de agua en la represa del rio Chili (30,37%) y laguna Aricota (0,55%)», comunicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Asimismo, detalló que la energía renovable no convencional (eólica y solar) creció 46,03%, por el aumento de la energía eólica en 11,17% (centrales en Ica, La Libertad y Piura) y de la energía solar en 153,92% (centrales en Tacna, Moquegua y Arequipa).

De otro lado, la energía de origen térmico de uso público alcanzó 1 074,3 GWh mostrando una reducción de -13,34%, con respecto a febrero 2017, por menor generación de las centrales térmicas de Ventanilla, Chilca I, Fenix, Kallpa, Las Flores, Olleros y Aguaytia, entre las principales.

«La participación en la producción total de electricidad se repartió en la hidráulica con 70,49%, la térmica con 26,80% y la renovable no convencional (eólica y solar) con 2,71%», informó.

EMPRESAS

Según empresas, en el mes de análisis incrementaron su producción: Kallpa Generación 64,79%, Empresa de Generación Huallaga 22,17%, Termoselva 2175,15%, Enel Generación Perú 9,48%, Termochilca 100,00%, Statkraft Perú 11,16%, Enel Generación Piura 79,70%, Egasa 19,53%, Chinango 14,07%, Orazul Energy 4,82%, Celepsa 1,26% y Egesur 7,02%. En tanto redujeron su producción: Electro Ucayali -3,63%, San Gabán -0,85%, Egemsa -2,25%, Electro Perú -1,71%, Empresa de Generación Huanza -37,03%, Electro Oriente -61,14%, Fenix Power -54,07% y Engie Energía Perú -62,24%.

La producción de energía eléctrica en febrero 2018 según grupo económico muestra que la participación del sector privado fue del 78,61% y del Estado de 21,39%. En cuanto al primero, destacó la contribución de las centrales que pertenecen a los grupos IC Power Perú, Enel y Orazul Energy Perú que representaron el 19,95%, 13,69% y 6,87% respectivamente. Las operaciones del Estado estuvieron lideradas por la empresa Electroperú con el 13,82%.

«Existen proyectos de electrificación con propuestas de líneas de transmisión para el desarrollo de la economía y que servirán de base para el dinamismo de la actividad económica en sus áreas de influencia, mediante el fomento del desarrollo de la microempresa, pequeña y mediana industria. Así, la moderna línea de transmisión eléctrica de 220 kv Carhuaquero – Cajamarca – Cáclic y Moyobamba beneficiará a más de 200 mil familias de las regiones Cajamarca, Amazonas y San Martín y generará mayor capacidad eléctrica para atender la demanda futura e impulsar sus actividades económicas; asimismo, reforzará el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), mejorando la confiabilidad y calidad del sistema eléctrico en dichas regiones; adicionalmente se ha previsto el mínimo impacto ambiental sobre cultivos y áreas forestales. Cabe indicar que este proyecto cuenta con importantes montos de inversión», puntualizó el INEI.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...