- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialTecnologías cloud: aliados sector energía en Perú

Tecnologías cloud: aliados sector energía en Perú

El aprovechamiento más eficiente de las diversas fuentes de energías renovables, la optimización de procesos operativos y el protagonismo que cada día asume el cliente final, se han convertido en los beneficios principales del uso de las tecnologías de cloud computing en las empresas eléctricas, dijo Guillermo Bustamante, Director Consultoría y Diseño de InterNexa en Perú.

Bustamante señaló que muchas empresas se están digitalizando y el sector energía no es la excepción. “La gran ventaja del uso de plataformas de servicios cloud como THUNDER®, nuestra nube propia 100% peruana, es, entre otras, la trazabilidad, el proceso de evolución sin perder información y detectar errores en tiempo real”.

Las técnicas de análisis permiten predecir, con altísima precisión, tanto la demanda de energía eléctrica como la posibilidad de generación de electricidad mediante fuentes renovables.

Asimismo, “la plataforma cloud THUNDER®, de InterNexa, instalada en Lima dentro de un datacenter Tier III, reconocido por el Uptime Institute, ofrece gran disponibilidad y otorga a las compañías elasticidad y escalabilidad para implementar técnicas de Smart-Metering. Facilita la medición del consumo eléctrico en tiempo real utilizando dispositivos de Internet de las Cosas”, agregó.

El desarrollo de las redes eléctricas inteligentes o Smart Grids, que ya son aplicadas en Perú en diferentes proyectos del sector, permiten integrar las TIC con la provisión de energía sobre la red eléctrica, abriendo camino para los servicios interconectados.

“Años atrás había muchas barreras para la implementación de servicios cloud en el sector por aspectos como la seguridad y privacidad de la información. La percepción ha cambiado y las empresas trabajan con plataformas como THUNDER®, que tiene opciones de recuperación de desastres (DRP) imprescindibles para resguardar información en caso de una contingencia. Además, ofrecemos un soporte de seguridad en la red que impide que seamos vulnerados por un ciberataque”, agregó Bustamante.

El directivo destaca la implementación de sistemas cloud que permitiría que en el futuro seamos parte de las ciudades inteligentes. “Zurich y Singapur se apoyan en la tecnología, manteniéndose a la vanguardia. Sin ir muy lejos, Chile es el único país latinoamericano que está un poco más avanzado con esta tendencia. Nosotros debemos continuar trabajando para implementar la innovación en los servicios públicos. Las redes eléctricas inteligentes abren puertas hacia ciudades modernas y sostenibles”, sentenció.

Un estudio mencionado en la revista Smart Energy International señala que la adopción de las tecnologías en la nube por parte de las empresas de energía ha pasado del 45% hace tres años, a más del 70% en la actualidad. “Definitivamente los sistemas cloud son esenciales para la continuidad de los negocios. Los clientes en todo el mundo están en constante evolución y las compañías deben actualizar sus operaciones para continuar vigentes”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La remediación ambiental es clave en la lucha contra la minería ilegal, subraya AMSAC

AMSAC señaló que el esfuerzo estatal por formalizar la minería implica restablecer un marco legal adecuado y ordenar la minería artesanal. Durante su participación en el Taller de Fortalecimiento de Capacidades en el Abordaje Multidimensional de la Minería Ilegal, organizado...

Southern Perú incorpora la pala eléctrica más moderna del país en mina Cuajone

El nuevo equipo, con capacidad de carga de 109 toneladas, entrará en operación el 25 de agosto y elevará la eficiencia minera. Southern Perú anunció que su mina Cuajone contará desde el 25 de agosto con la pala eléctrica de...

Concesiones para la pequeña minería: GORE Arequipa entrega 40 nuevos títulos

Se otorgaron los títulos a las empresas mineras que operan en las provincias de: Caravelí, Caylloma, Camaná, Islay, Castilla, Condesuyos y Arequipa. El Gobierno Regional (GORE) de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Energía y Minas, entregó 40...

GORE Ucayali y Marina de Guerra refuerzan lucha contra la minería ilegal mediante convenio

El acuerdo permitirá la adquisición de cuatro motores peque-peque de cola larga que faciliten la navegación de las embarcaciones en época de vaciante del río Aguaytía. El Gobierno Regional (GORE) de Ucayali convocó a una reunión en la que se...
Noticias Internacionales

First Quantum Minerals apuesta US$1.250 millones para duplicar producción en Zambia

La minera canadiense avanza con la expansión S3 en Zambia, que extenderá la vida de la mina hasta la década de 2040 y elevará su producción anual de cobre a casi 500.000 toneladas. First Quantum Minerals (FQM) oficializó el arranque...

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras suben 75% y marcan récord semestral

En julio, los envíos alcanzaron 5,577 toneladas, el nivel más alto desde enero, tras acuerdos de China con EE. UU. y Europa. Las exportaciones chinas de imanes de tierras raras registraron en julio su mayor nivel en seis meses, con...

Gobierno chileno invertirá US$420 millones en la pequeña minería de Coquimbo

El programa PAMMA busca modernizar faenas, apoyar la formalización y reactivar la economía local mediante proyectos de asociaciones y cooperativas mineras. La ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó en Coquimbo la entrega de recursos del Programa de Asistencia y Modernización...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...