- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaTransmantaro recibe aprobación de EIA para proyecto de transmisión eléctrica en el...

Transmantaro recibe aprobación de EIA para proyecto de transmisión eléctrica en el centro del país

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el 5 de noviembre el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de transmisión eléctrica conocido como Enlace kV Mantaro – Nueva Yanango – Carapongo y Subestaciones asociadas (Coya), que permitirá reforzar el sistema de transmisión en la zona centro del país.

El EIA del proyecto considera la evaluación sociocultural, biológica y ambiental de las zonas seleccionadas para el paso de las líneas y la ubicación de la infraestructura. A través de este estudio se determinó que el proyecto no afectará las atracciones locales, los recursos hídricos ni la biodiversidad de la selva central.

Para el proceso de aprobación del EIA, Consorcio Transmantaro realizó talleres y audiencias públicas con el fin de difundir los impactos ambientales y sociales del proyecto. En estos encuentros, se logró la participación de autoridades locales, comunidades campesinas, dirigentes de organizaciones sociales de base, la población de la zona y público en general.

Impacto económico

El mencionado proyecto fue concesionado por por Proinversión al Consorcio Transmantaro (ISA CTM), al igual que el proyecto “Enlace Nueva Yanango – Nueva Huánuco y subestaciones asociadas” (Yana), que también cuenta con un EIA aprobado el 28 de agosto pasado.

Ambos enlaces forman parte del proyecto Yana Coya, que reforzará el sistema eléctrico interconectado del país, especialmente en la zona centro y selva del país, y que recorrerá seis regiones: Junín, Pasco, Huánuco, Ancash, Huancavelica y Lima.

En total, se contempla la construcción de 788 Km de líneas de transmisión eléctrica que servirán para transportar la energía proveniente de las centrales Mantaro, Cerro del Águila y Chaglla. La inversión en estos trabajos asciende a US$ 500 millones.

El proyecto Yana Coya permitirá atender, a través del sistema eléctrico interconectado nacional, el crecimiento previsto de la demanda de energía eléctrica en la sierra y selva central del Perú y también de Lima, contribuyendo así al dinamismo de la micro, pequeña, mediana y gran industria peruana, así como de las actividades comerciales y de servicios en el país.

Como se sabe, las líneas de transmisión transportan la energía eléctrica hasta los centros de distribución de cada región. Así, Yana Coya transportará la energía hasta las subestaciones, desde las cuales las empresas distribuidoras podrían entregar la energía a los usuarios.

“Se trata de un proyecto de gran impacto regional y nacional porque transportará la energía eléctrica hasta los centros de distribución de cada región, brindando mayor confiabilidad al suministro de energía y facilitando energía eléctrica constante y confiable para seguir impulsado el desarrollo del país. Nuestro propósito final es que, en un futuro próximo, se desarrollen nuevos proyectos eléctricos que acerquen la energía a más peruanos”, indicó Carlos Mario Caro, gerente general de ISA CTM.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...