- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones peruanas a la Unión Europea acumulan US$ 58 mil millones

Exportaciones peruanas a la Unión Europea acumulan US$ 58 mil millones

Tras 10 años de aplicación del Acuerdo Comercial. Entre los principales bienes exportados al mercado europeo figura el cobre (11,4%), café sin tostar (9%), paltas frescas (7%), calcina de zinc (6,1%), y arándanos (5,5%).

A 10 años de la entrada en vigor del Acuerdo Comercial entre el Perú y la Unión Europea, el posicionamiento de los productos nacionales en los Estados miembros ha mejorado notablemente. En ese sentido, en dicho periodo, los envíos peruanos a este bloque han acumulado un total de US$ 58,397 millones.

Esta importante cifra se dio a conocer durante la ceremonia conmemorativa por el Décimo Aniversario del Acuerdo, que contó con la participación de la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, y el Embajador de la Unión Europea en Perú, Gaspar Frontini, de forma virtual. Además de representantes de los países miembros, cámaras de comercio, gremios, entre otros. 

“El Acuerdo Comercial nos otorgó un acceso preferencial para el 99,3% de nuestros productos agrícolas y el 100% de productos industriales. El crecimiento en el intercambio de bienes ha sido tal que, a la fecha, la Unión Europea es nuestro tercer principal socio comercial”, indicó la viceministra.

Entre los principales bienes exportados al mercado europeo figura el cobre (11,4%), café sin tostar (9%), paltas frescas (7%), calcina de zinc (6,1%), y arándanos (5,5%).

Las facilidades de acceso a la UE, gracias al Acuerdo Comercial, han permitido ubicar al Perú como uno de sus principales proveedores de productos agrícolas. De esta manera, nuestro país se ha posicionado como su primer abastecedor extracomunitario de palta, arándano y espárrago; y segundo en uva fresca.



“El Acuerdo ha permitido profundizar nuestra relación comercial generando estabilidad y predictibilidad al marco de relaciones bilaterales. Durante estos años, hemos visto una diversificación de la oferta exportadora peruana; y se ha facilitado el ingreso de inversiones europeas al Perú”, destacó el embajador Gaspar Frontini.

Cabe mencionar que, durante estos 10 años, el Perú registró 4,805 nuevas empresas exportadoras a la UE, donde el 88% son micro y pequeñas empresas. Además, hay 1,213 nuevas partidas arancelarias exportadas a este bloque. De estas, el 98% son bienes no tradicionales del rubro metal-mecánico, químico y agropecuario.

Asimismo, desde la entrada en vigor del Acuerdo Comercial, las importaciones peruanas desde la Unión Europea han acumulado US$ 43,717 millones. A la fecha, se ubica como el primer proveedor de productos farmacéuticos del Perú y uno de los más importantes abastecedores de acero, plásticos y vehículos.

Exportaciones en 2022

Según datos del Mincetur, durante el 2022, las exportaciones peruanas a la Unión Europea totalizaron US$ 6,675 millones, dejando un saldo comercial a favor de US$ 2,290 millones. 

Ese año, el 28% del total de envíos de bienes agropecuarios nacionales al mundo tuvieron como destino a los países integrantes de esta comunidad. En esa línea, es preciso resaltar que las exportaciones de café al mercado europeo crecieron en 59,6%, al sumar US$ 633 millones; mientras que los arándanos se incrementaron en 11,6%, para alcanzar los US$ 337 millones.

La Unión Europea, además, fue destino del 9% del total de exportaciones peruanas textiles, 16% de pesca, y 6% de productos mineros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...