- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones peruanas bordearon los US$ 48 mil millones hasta setiembre

Exportaciones peruanas bordearon los US$ 48 mil millones hasta setiembre

Según el Mincetur, la exportación minera, metálica y no metálica alcanzó los US$ 27 322 millones,  representando una leve reducción (-0,8%) debido a la menor venta de hierro, bien exportado principalmente a China (94% del total).

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó hoy que las exportaciones peruanas de bienes alcanzaron, en el periodo enero a setiembre, los US$ 47 827 millones, creciendo 11,1 % respecto a lo registrado en el 2021. 

Este crecimiento fue el resultado de mayores precios y volúmenes, destacando los crecimientos de las exportaciones de gas natural licuado (+307%), ácido sulfúrico (+245%), antracita (+202%) y café (+146%).

Es importante señalar que los principales destinos de los productos peruanos, en los primeros nueve meses del año, fueron China (US$ 16 170 millones), Estados Unidos (US$ 6 209 millones), Unión Europea (US$ 5 140 millones), Japón (US$ 2 319 millones), Corea del Sur (US$ 2 116 millones), Canadá (US$ 1 919 millones), Reino Unido (US$ 1 542 millones), Chile (US$ 1 482 millones), Brasil (US$ 1 235 millones) y México (US$ 601 millones).

DESENVOLVIMIENTO

La exportación pesquera, tradicional y no tradicional llegó a US$ 3 329 millones al 3º trimestre 2022, valor 1,3% mayor al registrado en 2021, destacando las ventas de pescado congelado (+30,1%) y langostino (+25,8%). Solo en setiembre, la exportación pesquera creció 20,1%.

Por su parte, los envíos agropecuarios, tradicional y no tradicional alcanzaron los US$ 6 765 millones, un crecimiento del 18,7% entre enero y setiembre, destacando, junto al café, las mayores ventas de aceite de palma/palmiste (+103%) y tara (+43%). La exportación de fruta, que explica 51% de la agroexportación, creció 7% por la mayor venta de arándano (+32%), mango congelado (+21%) y uva (+13%). 

En el caso de la exportación textil-confecciones, ésta siguió ascendiendo en setiembre (+14,9%) acumulando al tercer trimestre un aumento de 30,5% respecto al año 2021. La exportación de productos de algodón, que explica el 60% de la exportación textil, creció 36%, mientras que la exportación de lana y pelo fino creció 3,6%

Por su parte, la exportación minera, metálica y no metálica alcanzó los US$ 27 322 millones,  representando una leve reducción (-0,8%) debido a la menor venta de hierro (-22,9%), bien exportado principalmente a China (94% del total).



No obstante, junto a la mayor exportación de antracita (+202%), crecieron las ventas de fosfato de calcio (+50,3%) y zinc (+14,7%). Asimismo, aumentaron las exportaciones metalúrgicas (+20,4%).

POLÍTICA DE INTEGRACIÓN AL MUNDO

El titular del Mincetur, Roberto Sánchez, recordó que la política de integración al mundo del Perú viene logrando un impacto positivo para la economía nacional y las regiones, principalmente para las mipymes que son importantes generadores de puestos de trabajo.

“El Perú es un país abierto al comercio y la inversión extranjera. Es el compromiso de este Gobierno. Continuamos trabajando en la búsqueda de nuevos mercados y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con nuestros socios comerciales”, aseveró el ministro Sánchez.

Como se recuerda, el Perú tiene vigentes 22 acuerdos comerciales a la fecha. Estos son Estados Unidos, Cuba, Mercosur, el Protocolo Comercial de la Alianza del Pacífico, la Comunidad Andina, Chile, Canadá, Singapur, China, Tailandia, México, Japón, los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), Corea del Sur, la Unión Europea, Panamá, Costa Rica, Venezuela, Honduras, Australia, Reino Unido y el CPTPP (Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...