- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones peruanas bordearon los US$ 48 mil millones hasta setiembre

Exportaciones peruanas bordearon los US$ 48 mil millones hasta setiembre

Según el Mincetur, la exportación minera, metálica y no metálica alcanzó los US$ 27 322 millones,  representando una leve reducción (-0,8%) debido a la menor venta de hierro, bien exportado principalmente a China (94% del total).

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó hoy que las exportaciones peruanas de bienes alcanzaron, en el periodo enero a setiembre, los US$ 47 827 millones, creciendo 11,1 % respecto a lo registrado en el 2021. 

Este crecimiento fue el resultado de mayores precios y volúmenes, destacando los crecimientos de las exportaciones de gas natural licuado (+307%), ácido sulfúrico (+245%), antracita (+202%) y café (+146%).

Es importante señalar que los principales destinos de los productos peruanos, en los primeros nueve meses del año, fueron China (US$ 16 170 millones), Estados Unidos (US$ 6 209 millones), Unión Europea (US$ 5 140 millones), Japón (US$ 2 319 millones), Corea del Sur (US$ 2 116 millones), Canadá (US$ 1 919 millones), Reino Unido (US$ 1 542 millones), Chile (US$ 1 482 millones), Brasil (US$ 1 235 millones) y México (US$ 601 millones).

DESENVOLVIMIENTO

La exportación pesquera, tradicional y no tradicional llegó a US$ 3 329 millones al 3º trimestre 2022, valor 1,3% mayor al registrado en 2021, destacando las ventas de pescado congelado (+30,1%) y langostino (+25,8%). Solo en setiembre, la exportación pesquera creció 20,1%.

Por su parte, los envíos agropecuarios, tradicional y no tradicional alcanzaron los US$ 6 765 millones, un crecimiento del 18,7% entre enero y setiembre, destacando, junto al café, las mayores ventas de aceite de palma/palmiste (+103%) y tara (+43%). La exportación de fruta, que explica 51% de la agroexportación, creció 7% por la mayor venta de arándano (+32%), mango congelado (+21%) y uva (+13%). 

En el caso de la exportación textil-confecciones, ésta siguió ascendiendo en setiembre (+14,9%) acumulando al tercer trimestre un aumento de 30,5% respecto al año 2021. La exportación de productos de algodón, que explica el 60% de la exportación textil, creció 36%, mientras que la exportación de lana y pelo fino creció 3,6%

Por su parte, la exportación minera, metálica y no metálica alcanzó los US$ 27 322 millones,  representando una leve reducción (-0,8%) debido a la menor venta de hierro (-22,9%), bien exportado principalmente a China (94% del total).



No obstante, junto a la mayor exportación de antracita (+202%), crecieron las ventas de fosfato de calcio (+50,3%) y zinc (+14,7%). Asimismo, aumentaron las exportaciones metalúrgicas (+20,4%).

POLÍTICA DE INTEGRACIÓN AL MUNDO

El titular del Mincetur, Roberto Sánchez, recordó que la política de integración al mundo del Perú viene logrando un impacto positivo para la economía nacional y las regiones, principalmente para las mipymes que son importantes generadores de puestos de trabajo.

“El Perú es un país abierto al comercio y la inversión extranjera. Es el compromiso de este Gobierno. Continuamos trabajando en la búsqueda de nuevos mercados y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con nuestros socios comerciales”, aseveró el ministro Sánchez.

Como se recuerda, el Perú tiene vigentes 22 acuerdos comerciales a la fecha. Estos son Estados Unidos, Cuba, Mercosur, el Protocolo Comercial de la Alianza del Pacífico, la Comunidad Andina, Chile, Canadá, Singapur, China, Tailandia, México, Japón, los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), Corea del Sur, la Unión Europea, Panamá, Costa Rica, Venezuela, Honduras, Australia, Reino Unido y el CPTPP (Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...