- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGremios de transporte de carga levantan paro tras más de 15 horas...

Gremios de transporte de carga levantan paro tras más de 15 horas de jornada de diálogo con el Ejecutivo

Se firmó un acta de acuerdos sobre la competencia desleal del transporte internacional, restructuración de Sutran, precio del combustible y reserva de carga.

Esta madrugada, los gremios de transportistas de carga acordaron levantar el paro tras una reunión de trabajo de más de 15 horas con un grupo de alta nivel del Ejecutivo en la que se llegó a importantes consensos.

Los representantes del Gobierno y los dirigentes gremiales firmaron un acta, donde se establecieron acuerdos sobre la competencia desleal del transporte internacional, la restructuración de Sutran, el precio del combustible y la reserva de carga.

Entre los puntos consensuados, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) asumió el compromiso de emitir una norma para exigir la utilización de GPS en los vehículos extranjeros habilitados para el servicio de transporte terrestre internacional, con el fin de fiscalizar que estos no efectúen el servicio de transporte de mercancías al interior del Perú (cabotaje internacional).

Asimismo, Mincetur continuará con las gestiones para la emisión de las sentencias ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina en los procesos con Ecuador y Bolivia por los incumplimientos de los acuerdos internacionales en la aplicación de precios diferenciados en la venta de combustibles.

Más compromisos

Otro de los compromisos acordados es que la Sutran, Aduanas, Policía, Osinergmin, y Migraciones articularán, de forma permanente, las fiscalizaciones a los transportistas extranjeros para verificar que cumplan con las disposiciones normativas vigentes.

Por otro lado, el MTC reafirmó su voluntad de realizar la reestructuración de la Sutran, según lo recomendado en el informe final del grupo de trabajo conformado para tal fin.

Además, Sutran está iniciando una campaña de tolerancia cero contra la corrupción, para lo cual ha implementado diversos canales de denuncia para que los transportistas puedan informar sobre malas prácticas de algunos fiscalizadores.

Precio del combustible

Sobre el precio del combustible, el MEF, en coordinación con los sectores competentes, propondrá la modificación del reglamento para que la devolución del 70% del impuesto selectivo al consumo se efectúe tomando como criterio que los vehículos hayan aprobado la inspección técnica vehicular.

La reunió se inició a las 10 a.m. de ayer con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Richard Tineo, y los viceministros de Transportes, de Gobernanza Territorial, de Economía, de Orden Interno, de Comercio Exterior, de Gestión Ambiental, y la jefa de gabinete del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. 

Sobre los temas de costos mínimos y reserva de carga, el Ejecutivo ha propuesto el Proyecto de Ley 3600-2022-PE, que plantea el mecanismo de libertad vigilada para garantizar el cumplimiento de costos eficientes. Asimismo, propuso el Proyecto de Ley 3599-2022-PE, que plantea el mecanismo de contratación preferente de servicios de transporte de mercancías brindados por empresas locales y regionales.

En ambos casos, el Poder Ejecutivo y los gremios de transporte de carga participarán activamente en las discusiones de los referidos proyectos de Ley en el Congreso.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...