- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAprobación de Ley de Hidrocarburos reactivará 4,500 pozos petroleros

Aprobación de Ley de Hidrocarburos reactivará 4,500 pozos petroleros

HIDROCARBUROS. La aprobación de la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos (LOH) que en los próximos días será debatida por el pleno del Congreso de la República, permitirá al sector hidrocarburífero peruano atraer nuevas inversiones que servirán para reactivar la producción de 4,500 pozos petroleros que en la actualidad se encuentran cerrados por razones económicas.

Así lo afirmó el gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, tras señalar que la crisis que golpea a la industria hidrocarburífera nacional, que se agudizó hace 4 años con la caída de los precios del petróleo en el mercado internacional, conllevó al cierre temporal de pozos petroleros ubicados en la costa y selva.

Otro impacto positivo que traerá consigo la aprobación de esta ley, que ha sido consensuada por el poder Ejecutivo y el Parlamento Nacional, -explicó- será la puesta en valor de reservas de petróleo por alrededor de 154 millones de barriles, lo que significa un importante aporte para atender la demanda del mercado nacional.

“Actualmente, la producción solo llega a 41,000, mientras que el combustibles que requieren las industrias, el parque automotor y la población en general es de 250,000 barriles diarios, lo que implica que el país haya gastado alrededor de 5,500 millones de dólares en importaciones en el 2017 para asegurar el abastecimiento de hidrocarburos”, expresó.

La nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos –dijo- contiene medidas de gran importancia para la reactivación de la industria hidrocarburífera peruana, entre las que destacan la incorporación de plazos razonables para equiparar los contratos de exploración y explotación de petróleo y gas; que en ningún caso llega a los 80 años.

También se plantean regalías competitivas, calculadas en función al precio de los commodities y los volúmenes de producción. ”La reactivación del sector igualmente beneficiará a las regiones donde se encuentran los campos de producción, pues percibirán más ingresos por canon y regalías”, comentó.

La norma también contempla el fortalecimiento de Perupetro como ente promotor de la inversión, la inclusión de clausulas anticorrupción en todos los contratos, así como la puesta en marcha del Fondo de Adelanto Social en beneficio de las comunidades en las zonas donde se desarrollen los nuevos proyectos.

El vocero de la SNMPE manifestó que la LOH incorpora una cláusula de terminación de los contratos en función al incumplimiento de la normatividad ambiental; ratificándose así el compromiso de la industria hidrocarburífera con el respeto y cumplimiento de las normas y estándares ambientales fijados en el Perú. También se debe destacar que la norma ordena la asignación de mayores recursos públicos para la remediación ambiental.

“El nuevo marco normativo representa un gran avance en todos los frentes”, añadió De la Flor, al subrayar que la Ley Orgánica de Hidrocarburos no debilita los estándares ambientales, ni transgrede la institucionalidad ambiental vigente.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...