- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosASEEG advierte que precio del GLP doméstico subiría desde S/. 4.70 por...

ASEEG advierte que precio del GLP doméstico subiría desde S/. 4.70 por uso de gas importado

HIDROCARBUROS. La Asociación de Plantas Envasadoras de Gas del Perú (ASEEG) adelantó hoy que las nuevas importaciones de gas licuado de petróleo (GLP) provocarán un aumento de dicho combustibles para el usuario final, lo cual podría ser en S/. 4.60.

“El precio del balón de gas, a partir del sábado, subirá un incremento de S/. 4.70 porque este sábado se acaba las producción que ha dejado Pluspetrol (en Lima) y entran las importaciones”, adelantó Abel Camasca, gerente general de ASEEG.

Agregó que la tonelada de GLP importado cuesta US$ 150 más que el producto que vende Pluspetrol en el mercado interno.

Indicó que Pluspetrol tiene una capacidad de almacenamiento de GLP de 40,000 metros cúbicos, mientras que Repsol tiene 11,500 toneladas, Zeta Gas otras 12,000 toneladas y Petroperú tiene 3,500 toneladas, aunque sube a 7,500 toneladas si se considera el buque de almacenamiento de la empresa.

“La situación del mercado en la actualidad, como nosotros la conceptuamos, es que se impone la capacidad de volumen. Las plantas que tienen capacidad de volumen están manejando la crisis indudablemente a su favor”, puntualizó, al mismo tiempo que señaló que “no existe capacidad de almacenamiento para 15 días”.

Asimismo, indicó que Pluspetrol no está produciendo sus volúmenes históricos de GLP que era de 55,000 barriles por día y eso se ha reducido a 45,000 barriles, y “lamentó” que la empresa no salga explicar sus problemas de producción.

“Todos los analistas, en los últimos foros de GLP, esperaban que para el 2020 o 2022 recién íbamos a entrar a la ventana de la importación de GLP pero esto se ha adelantado cuatro años y alguien tiene que dar una explicación de ¿qué está pasando?”, anotó.

Reunión con Petroperú
Asimismo, reveló que los representantes de la ASEEG se reunieron hoy con Petroperú para ver la posibilidad de la empresa estatal abastezcan con GLP de manera continua a las envasadoras nacionales, las cuales ya no son abastecidas por Zeta Gas y Repsol.

“Tenemos que mirar hacia Petroperú para que nos complemente el volumen de abastecimiento, este es el punto neurálgico por la cual nos encontramos desabastecidos y de una u otra manera, esto va a incidir en la cadena de comercialización”, refirió.

Adelantó que Petroperú puede atender al 20% del mercado de GLP pero ahora tiene la “necesidad estratégica” de atender al 50% o 55% del mercado nacional. Dicha atención se podría dar con el alquiler de un buque de carga de GLP, tal como lo hizo en el 2011.

Sin embargo, advirtió que la producción de GLP de Petroperú en la refinería de Talara es de 4,000 barriles por día pero la demanda solo en el norte es de 5,500 barriles diarios, por lo que la demanda insatisfecha es del 30%.

“Demandamos, a través de los medios, para que esta ventana que se ha abierto con Petroperú se fortalezca y se concrete lo más rápido posible porque el mercado no puede esperar más y la empresa tome las medidas de emergencia que el caso requiere, ya que el sector no ha decidido declarar en emergencia el abastecimiento en Lima”, subrayó.

Agregó que Petroperú abastece a las envasadoras nacionales con aproximadamente 9,000 barriles diarios pero tendrá que pasar a vender 25,000 barriles diario para poder atender toda la demanda insatisfecha de las envasadoras locales.

Camasca señaló que la gran mayoría de plantas envasadoras nacionales en el norte, centro y sur están desabastecidas en parte, y en zonas como Lima eso llega al 40%, mientras que en el norte es de 30%.

Por su parte, el presidente de la COPE GLP, Antonio Jara, responsabilizó a Pluspetrol de la especulación de precios del GLP doméstico y vehicular porque no es claro en especificar cuánto de su producción destina al abastecimiento local y a la exportación de dicho combustible.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alrededor de 12 mil reinfos lograrán formalizarse inmediatamente, anunció Minem

El Minem enfatizó que las interdicciones no son negociables y que el Ejecutivo mantiene firme su compromiso con la lucha contra la minería ilegal. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció que de los 31,560 reinfos autorizados a continuar...

Ministro Montero: «Tía María sí cuenta con el respaldo de la población y debe iniciar su construcción este año»

En material de hidrocarburos, el titular del Minem señaló que la producción petrolera podría alcanzar cerca de 400.000 barriles diarios. Jorge Montero Cornejo, ministro de Energía y Minas, afirmó en entrevista con RPP Noticias, que el proyecto Tía María de...

Contratistas mineros generaron más de 180 000 empleos en mayo del 2025

Estas empresas desempeñan un rol fundamental en la industria minera, ya que aportan el conocimiento técnico y la experiencia. Las empresas contratistas se consolidaron como los principales empleadores del sector minero peruano en mayo de 2025, al generar 182,467 puestos...

Cerro Verde, Quellaveco y Poderosa lideran generación de empleo minero

Arequipa se posicionó en el primer lugar con 39,380 trabajadores, seguida por Moquegua. En mayo de 2025, el empleo directo en el subsector minero alcanzó un nuevo récord al registrar 256,134 trabajadores, cifra que representa un crecimiento mensual de 0.6%...
Noticias Internacionales

Auditarán Los Bronces bajo uno de los estándares más exigentes del mundo

La minera será evaluada en más de 400 criterios de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. La minera global Anglo American anunció que su operación Los Bronces, ubicada en Chile, será auditada de forma independiente bajo el estándar IRMA (Iniciativa...

BHP retrasa Jansen y sube inversión a más de US$ 7.000 millones

La primera producción se aplaza a 2027 y la segunda fase entra en revisión, en medio de sobrecostos y menor productividad. La minera global BHP anunció este viernes una revisión sustancial del cronograma y del presupuesto de su proyecto de...

Unión Europea analiza usar su Instrumento Anticoerción ante la amenaza arancelaria de Trump

Entre ellas figuran restricciones a importaciones y exportaciones mediante cuotas. Un grupo creciente de países de la Unión Europea, entre ellos Alemania, está considerando activar el Instrumento Anticoerción (ACI) frente a la posible imposición de un arancel del 30% a...

Argentina: Cerrado Gold inicia minería subterránea en Santa Cruz

La minera reportó 11.437 GEO en el segundo trimestre y proyecta mayor producción para el segundo semestre con mejoras operativas y exploración activa. La canadiense Cerrado Gold informó los resultados del segundo trimestre de 2025 de su operación ubicada en...