- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia: Repsol confirma hallazgo de gas en el pozo Boicobo Sur X1

Bolivia: Repsol confirma hallazgo de gas en el pozo Boicobo Sur X1

Repsol E&P Bolivia S.A. confirmó el hallazgo de nuevos volúmenes de gas natural y condensado, luego de finalizada la perforación del Pozo Exploratorio BCS-X1ST, tras iniciar la prueba de producción del mismo, el pasado 19 de diciembre, informó el portal Reporte Energía, que también precisó que el volumen de hidrocarburo encontrado es de alrededor de 1 TCF de reservas y recursos prospectivos que se extienden hacia el norte del bloque Caipipendi, con un caudal inicial de producción para este pozo de aproximadamente 35 millones de pies cúbicos por día de gas y 1.800 barriles por día de condensado.

La perforación del Pozo BCS-X1ST se inició el 05 de octubre de 2019, lo que marca aproximadamente 432 días de trabajo, considerando 124 días suspendidos debido principalmente a la pandemia por Covid-19, llegando a una inversión acumulada por parte de los integrantes del Consorcio Caipipendi de más de 90 millones de dólares.
Para la ejecución de las operaciones de pozo se contó con un promedio diario de 110 personas en el campo y 250 personas directas entre ciudad y campo, con tareas que demandaron la contratación de más de 15 empresas de servicios, además de la coordinación con los equipos de Perforación y Exploración de Repsol, en Houston y Madrid, así como también de YPFB.
Los trabajos de perforación se iniciaron con un trépano de 36 pulgadas de diámetro para concluir con un diámetro de 6 pulgadas, llegando así a alcanzar el objetivo inicial que era la formación Huamampampa, misma que se encontró a 4.867 metros de profundidad. El pozo alcanzó una profundidad final de 5.057 metros.

La perforación de los pozos del subandino, por si sola ya es de alta complejidad, y de manera particular en este pozo debido al cruce de una zona de fallas que implicó un desafío técnico y logístico involucrando operaciones de pesca y desvió (side track), en un ambiente de alta complejidad estructural y de formaciones de difícil perforación requiriendo gran cantidad de herramientas y una logística compleja.
Respecto a la emergencia sanitaria declarada en marzo de 2020, la misma ha impactado fuertemente la forma en la que se desarrollan las diferentes actividades, de manera particular aquellas realizadas en el campo, donde Repsol ha centrado sus esfuerzos en la prevención del contagio de esta enfermedad y a su vez resguardar la continuidad de las operaciones petroleras, implementado un estricto Protocolo Específico de Bioseguridad COVID-19, aplicado bajo los más altos estándares de seguridad conocidos en la industria petrolífera a nivel mundial, con la finalidad de precautelar la salud e integridad de las comunidades vecinas, los empleados, los contratistas y sus familias, siendo de valioso aporte la experiencia de trabajo que tiene Repsol en diversas plataformas petroleras marinas que son operadas en distintos países del mundo, las cuales desarrollan operaciones prácticamente encapsuladas, por su condición remota y que han permitido traslada esa experiencia para aislar las operaciones de este pozo a fin de evitar contagios entre las personas que trabajaron en la locación.
En materia de seguridad y medio ambiente, se han mantenido los estándares más altos de la industria y el proyecto se ha desarrollado en coordinación con las comunidades del área de influencia, las cuales han participado de forma directa e indirecta en las diferentes labores desarrolladas a lo largo del proyecto.
Área de Contrato Caipipendi
El pozo BCS-X1ST es parte del Área de Contrato Caipipendi, este pozo está ubicado en la provincia Luis Calvo del departamento de Chuquisaca. El Área de Contrato Caipipendi también abarca territorio del departamento de Tarija y todos los reservorios del área están siendo desarrollados y explotados de manera integral por el Consorcio integrado por Repsol E&P Bolivia S.A. (37,5%-Operador), Shell Bolivia Corporation, Sucursal Bolivia (37,5%) y PAE E&P Bolivia Limited Sucursal Bolivia (25%) en el marco del Contrato de Operación suscrito con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.
Los campos Margarita y Huacaya constituyen en conjunto un área de explotación con una superficie de 123.000 hectáreas donde a la fecha existen 9 pozos productores La Planta Margarita inició sus operaciones en 2004 y actualmente cuenta con una capacidad de procesamiento de 18 millones de metros cúbicos por día (MM3D).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...