- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCaída del precio del petróleo por la pandemia reaviva interés por modificar...

Caída del precio del petróleo por la pandemia reaviva interés por modificar regalías

Debido a la sobreoferta que se tenía en el mercado internacional y la abrupta paralización de la actividad económica por la pandemia, el precio del barril de petróleo se fue al piso en el mes de mayo y llegó incluso a alcanzar valores negativos nunca antes vistos.

Para las empresas del sector que operan en el Perú, el perjuicio se reflejó no solo en sus ventas, sino también en las obligaciones que mantienen con el Estado, concretamente, en las regalías, que el sector privado proponía modificar desde el 2014.

“Desde el 2014, cuando se hace notoria la sobreproducción y el precio empieza a caer abruptamente de US$ 140 el barril, que se tenía antes, a US$ 26 para ese año. En ese contexto empieza el clamor por renegociar regalías. El tema del COVID-19 ha agarrado al sector ya en una mala situación”, reconoció Beatriz De la Vega, socia líder de Energía de EY Perú.

En ese sentido, el Ejecutivo -como se indicó en la presentación del expremier Pedro Cateriano en el Congreso- viene evaluando una modificatoria en el reglamento de regalías y retribuciones del sector, que puede realizarse vía Decreto Supremo.

¿Qué cambios se harían?

De la Vega explica que, por la propuesta que Perupetro ha venido trabajando y ha presentado al Ministerio de Energía y Minas (Minem), la gran diferencia es la consideración del precio como uno de los factores que determina la regalía a pagar y también la diferenciación por zona geográfica, en atención a los costos operativos que varían por ubicación.

“Básicamente, la propuesta es establecer una regalía en la que se incluya la producción del lote, pero considerando distintos porcentajes en función a la ubicación geográfica. No es lo mismo producir en la selva, en la costa o en el mar. Entonces, se quiere poner una regalía que considere el parámetro geográfico, pero también el precio”, comentó.

Si bien el contexto es complicado atraer nuevas inversiones, consideró que este cambio permitiría que los contratistas quieran sentarse a conversar.

“Va a permitir que los contratos vigentes se sienten a negociar con Perupetro, a cambio de determinar inversiones y ver las propuestas de las compañías en temas de sostenibilidad con las comunidades y los temas ambientales”, agregó.

Por su parte, Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), consideró que es importante que la modificación recoja los costos de la producción, que en la selva son particularmente altos.

“Es una propuesta mucho más razonable de lo que tenemos actualmente, en realidad, tenemos regalías que pueden llegar a un promedio de 30%, cuando en otros países de la región las regalías pueden estar en el orden del 10% o menos”, sostuvo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...