- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCajamarca en agenda: Minem trabaja para ampliar la masificación del gas natural

Cajamarca en agenda: Minem trabaja para ampliar la masificación del gas natural

La autoridades buscan fuentes de financiamiento para la construcción de más redes de distribución de gas natural en la región, además de las más de 9 mil conexiones ya ejecutadas.

Con la finalidad de asegurar el financiamiento para iniciativas que impulsen la masificación de gas natural en más regiones del Perú, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) viene trabajando en la evaluación de distintos mecanismos que permitan a más familias accedan a los beneficios de un combustible menos contaminante y económico.

En ese sentido, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, recibió a integrantes del Frente Unitario de los Pueblos del Perú (FUPP) de Cajamarca, que solicitaron el apoyo del Minem para continuar con la expansión del servicio de gas natural en la región, considerando la las provincias de Cutervo, Hualgayoc, Jaén y Chota.

Jorge Mendoza, presidente del Consejo Directivo Nacional de FUPP, pidió atender a los distritos Cajamarca, Baños del Inca, Jesús, La Encañada, así como de considerar continuar con dichas iniciativas en las laderas de los cerros de la ciudad de Lima, como es el caso de las viviendas ubicadas en el Cerro Lomitos, del distrito de Independencia.



Gas natural

En respuesta, Cárdenas Pino aseguró estar revisando las distintas fuentes de financiamiento que permitirán, la construcción de más redes de distribución de gas natural en la región, indicando que, a la fecha, son más de 9 mil conexiones las ejecutadas, bajo el programa Bonogas del Fondo de Inclusión Social Energético.

“Nuestro principal compromiso con la población, es brindar acceso a energía menos contaminante, mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo económico de su localidad, hacia eso estamos sumando todos nuestros esfuerzos. El gas natural es un derecho de todos los peruanos”, agregó.

En el marco de esta política de cierre de brechas energético, los integrantes del FUPP, manifestaron la necesidad de continuar con el empadronamiento de las familias que no tienen acceso a este suministro, y se apoyan con el programa Vale de Descuento FISE, el cual les permite comprar un balón de 10 kg, a menor precio.

“El gas natural y el GLP, son combustibles, con menor índice de contaminación, que se complementan, siendo empleados para la cocción de alimentos, calentamiento de agua y calefacción, así como para el rubro comercial, industrial y transporte”, agregó la viceministra del Minem.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...