- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCamisea: Gas natural generó ahorros al Perú por US$ 20 000 millones

Camisea: Gas natural generó ahorros al Perú por US$ 20 000 millones

Esta conclusión se presentó en el libro “La industria del gas natural en Perú: Mirando al Bicentenario y perspectivas recientes”, recientemente presentado por Osinergmin.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) destacó que la extracción y producción del gas natural de Camisea es positivo y cuantifica ahorros netos cercanos a 20,000 millones de dólares al país.

“Esto, debido a que el gas natural ha sustituido a combustibles más caros y ha beneficiado a hogares, conductores e industrias en todo el Perú”, explicó.

Agregó que «gracias al gas natural se ha registrado la reducción de las emisiones de C02 monetizadas en 2,000 millones de dólares”.

Estas son algunas de las conclusiones del libro “La industria del gas natural en Perú: Mirando al Bicentenario y perspectivas recientes”, recientemente presentado por Osinergmin.

“Con esta publicación técnica, Osinergmin aporta información clave a la sociedad sobre el mercado internacional de gas natural, estadísticas del desarrollo del mercado nacional”, señaló Ricardo de la Cruz, gerente (e) de Políticas y Análisis Económico de Osinergmin.

“Así como la respuesta de nuestra institución como regulador y supervisor de este sector, ante la pandemia que aún estamos viviendo”, agregó.

Este sector no fue ajeno al impacto de la pandemia y se registró una disminución de la demanda de gas natural en 76% hacia abril de 2020. Sin embargo, hacia finales de ese año, el sector mostró una recuperación gradual.

En el marco de la pandemia, Osinergmin intensificó su labor de supervisión en el sector de gas natural mediante el sistema SCADA, que entrega información en tiempo real sobre variables operativas del ducto como la presión, temperatura, alarmas de emergencia, entre otros.

Además, empleó drones para supervisar los ductos ubicados en zonas con restricciones de acceso y complejas.

Uso de tecnologías

De la Cruz señaló que Osinergmin aceleró su proceso de uso de tecnologías en la supervisión para velar por el abastecimiento de energía en el país.

“Próximamente emplearemos la realidad virtual para que la supervisión sea más inmersiva e interactiva a fin de verificar el cumplimiento de la normativa durante la operación de los ductos”, dijo.

La experiencia y desarrollo del gas natural en otros países de la región, como Colombia o Argentina, anticipan los retos que deberá enfrentar el Perú a largo plazo en esta industria; entre ellos está la liberalización del mercado de gas natural, un mecanismo para asignar eficientemente la capacidad de transporte (por ejemplo, un mercado secundario de capacidad) y un sano balance entre seguridad y competencia, entre otros.

Más datos

Las políticas de masificación han sido claves para el crecimiento del uso del gas en los domicilios del país. Con el Mecanismo de Promoción se logró que más de 600,000 hogares de Lima, Callao e Ica se conecten al gas natural hasta 2019; igualmente, el programa BonoGas logró que alrededor de 490,000 hogares hayan sido beneficiados al 2019.

Desde 2004, la disponibilidad de gas natural permitió la ampliación de la oferta de energía eléctrica y logró constituirse como la principal fuente termoeléctrica en el país (38% en el 2019) con probados efectos favorables tarifarios para la sociedad.

Entre 2018 y 2019, el proceso de fijación de tarifas realizado por Osinergmin posibilitó que los consumidores residenciales cuenten con menores tarifas, lo cual generó un impacto favorable en el presupuesto de las familias peruanas.

El incremento en el bienestar de los consumidores alcanzó un total de aproximadamente 32 millones de dólares actualizados a 2019.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La remediación ambiental es clave en la lucha contra la minería ilegal, subraya AMSAC

AMSAC señaló que el esfuerzo estatal por formalizar la minería implica restablecer un marco legal adecuado y ordenar la minería artesanal. Durante su participación en el Taller de Fortalecimiento de Capacidades en el Abordaje Multidimensional de la Minería Ilegal, organizado...

Southern Perú incorpora la pala eléctrica más moderna del país en mina Cuajone

El nuevo equipo, con capacidad de carga de 109 toneladas, entrará en operación el 25 de agosto y elevará la eficiencia minera. Southern Perú anunció que su mina Cuajone contará desde el 25 de agosto con la pala eléctrica de...

Concesiones para la pequeña minería: GORE Arequipa entrega 40 nuevos títulos

Se otorgaron los títulos a las empresas mineras que operan en las provincias de: Caravelí, Caylloma, Camaná, Islay, Castilla, Condesuyos y Arequipa. El Gobierno Regional (GORE) de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Energía y Minas, entregó 40...

GORE Ucayali y Marina de Guerra refuerzan lucha contra la minería ilegal mediante convenio

El acuerdo permitirá la adquisición de cuatro motores peque-peque de cola larga que faciliten la navegación de las embarcaciones en época de vaciante del río Aguaytía. El Gobierno Regional (GORE) de Ucayali convocó a una reunión en la que se...
Noticias Internacionales

China estrecha lazos con Afganistán en minería y participación en la Franja y la Ruta

Pese a su precariedad económica, Afganistán cuenta con abundantes reservas de litio, cobre y hierro. El gobierno chino comunicó el miércoles a Afganistán su interés en explorar y extraer minerales en ese país. Además invitó formalmente a Kabul a unirse...

First Quantum Minerals apuesta US$1.250 millones para duplicar producción en Zambia

La minera canadiense avanza con la expansión S3 en Zambia, que extenderá la vida de la mina hasta la década de 2040 y elevará su producción anual de cobre a casi 500.000 toneladas. First Quantum Minerals (FQM) oficializó el arranque...

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras suben 75% y marcan récord semestral

En julio, los envíos alcanzaron 5,577 toneladas, el nivel más alto desde enero, tras acuerdos de China con EE. UU. y Europa. Las exportaciones chinas de imanes de tierras raras registraron en julio su mayor nivel en seis meses, con...

Gobierno chileno invertirá US$420 millones en la pequeña minería de Coquimbo

El programa PAMMA busca modernizar faenas, apoyar la formalización y reactivar la economía local mediante proyectos de asociaciones y cooperativas mineras. La ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó en Coquimbo la entrega de recursos del Programa de Asistencia y Modernización...