- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCamisea: Gas natural generó ahorros al Perú por US$ 20 000 millones

Camisea: Gas natural generó ahorros al Perú por US$ 20 000 millones

Esta conclusión se presentó en el libro “La industria del gas natural en Perú: Mirando al Bicentenario y perspectivas recientes”, recientemente presentado por Osinergmin.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) destacó que la extracción y producción del gas natural de Camisea es positivo y cuantifica ahorros netos cercanos a 20,000 millones de dólares al país.

“Esto, debido a que el gas natural ha sustituido a combustibles más caros y ha beneficiado a hogares, conductores e industrias en todo el Perú”, explicó.

Agregó que «gracias al gas natural se ha registrado la reducción de las emisiones de C02 monetizadas en 2,000 millones de dólares”.

Estas son algunas de las conclusiones del libro “La industria del gas natural en Perú: Mirando al Bicentenario y perspectivas recientes”, recientemente presentado por Osinergmin.

“Con esta publicación técnica, Osinergmin aporta información clave a la sociedad sobre el mercado internacional de gas natural, estadísticas del desarrollo del mercado nacional”, señaló Ricardo de la Cruz, gerente (e) de Políticas y Análisis Económico de Osinergmin.

“Así como la respuesta de nuestra institución como regulador y supervisor de este sector, ante la pandemia que aún estamos viviendo”, agregó.

Este sector no fue ajeno al impacto de la pandemia y se registró una disminución de la demanda de gas natural en 76% hacia abril de 2020. Sin embargo, hacia finales de ese año, el sector mostró una recuperación gradual.

En el marco de la pandemia, Osinergmin intensificó su labor de supervisión en el sector de gas natural mediante el sistema SCADA, que entrega información en tiempo real sobre variables operativas del ducto como la presión, temperatura, alarmas de emergencia, entre otros.

Además, empleó drones para supervisar los ductos ubicados en zonas con restricciones de acceso y complejas.

Uso de tecnologías

De la Cruz señaló que Osinergmin aceleró su proceso de uso de tecnologías en la supervisión para velar por el abastecimiento de energía en el país.

“Próximamente emplearemos la realidad virtual para que la supervisión sea más inmersiva e interactiva a fin de verificar el cumplimiento de la normativa durante la operación de los ductos”, dijo.

La experiencia y desarrollo del gas natural en otros países de la región, como Colombia o Argentina, anticipan los retos que deberá enfrentar el Perú a largo plazo en esta industria; entre ellos está la liberalización del mercado de gas natural, un mecanismo para asignar eficientemente la capacidad de transporte (por ejemplo, un mercado secundario de capacidad) y un sano balance entre seguridad y competencia, entre otros.

Más datos

Las políticas de masificación han sido claves para el crecimiento del uso del gas en los domicilios del país. Con el Mecanismo de Promoción se logró que más de 600,000 hogares de Lima, Callao e Ica se conecten al gas natural hasta 2019; igualmente, el programa BonoGas logró que alrededor de 490,000 hogares hayan sido beneficiados al 2019.

Desde 2004, la disponibilidad de gas natural permitió la ampliación de la oferta de energía eléctrica y logró constituirse como la principal fuente termoeléctrica en el país (38% en el 2019) con probados efectos favorables tarifarios para la sociedad.

Entre 2018 y 2019, el proceso de fijación de tarifas realizado por Osinergmin posibilitó que los consumidores residenciales cuenten con menores tarifas, lo cual generó un impacto favorable en el presupuesto de las familias peruanas.

El incremento en el bienestar de los consumidores alcanzó un total de aproximadamente 32 millones de dólares actualizados a 2019.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...