- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCamisea: Gas natural generó ahorros al Perú por US$ 20 000 millones

Camisea: Gas natural generó ahorros al Perú por US$ 20 000 millones

Esta conclusión se presentó en el libro “La industria del gas natural en Perú: Mirando al Bicentenario y perspectivas recientes”, recientemente presentado por Osinergmin.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) destacó que la extracción y producción del gas natural de Camisea es positivo y cuantifica ahorros netos cercanos a 20,000 millones de dólares al país.

“Esto, debido a que el gas natural ha sustituido a combustibles más caros y ha beneficiado a hogares, conductores e industrias en todo el Perú”, explicó.

Agregó que «gracias al gas natural se ha registrado la reducción de las emisiones de C02 monetizadas en 2,000 millones de dólares”.

Estas son algunas de las conclusiones del libro “La industria del gas natural en Perú: Mirando al Bicentenario y perspectivas recientes”, recientemente presentado por Osinergmin.

“Con esta publicación técnica, Osinergmin aporta información clave a la sociedad sobre el mercado internacional de gas natural, estadísticas del desarrollo del mercado nacional”, señaló Ricardo de la Cruz, gerente (e) de Políticas y Análisis Económico de Osinergmin.

“Así como la respuesta de nuestra institución como regulador y supervisor de este sector, ante la pandemia que aún estamos viviendo”, agregó.

Este sector no fue ajeno al impacto de la pandemia y se registró una disminución de la demanda de gas natural en 76% hacia abril de 2020. Sin embargo, hacia finales de ese año, el sector mostró una recuperación gradual.

En el marco de la pandemia, Osinergmin intensificó su labor de supervisión en el sector de gas natural mediante el sistema SCADA, que entrega información en tiempo real sobre variables operativas del ducto como la presión, temperatura, alarmas de emergencia, entre otros.

Además, empleó drones para supervisar los ductos ubicados en zonas con restricciones de acceso y complejas.

Uso de tecnologías

De la Cruz señaló que Osinergmin aceleró su proceso de uso de tecnologías en la supervisión para velar por el abastecimiento de energía en el país.

“Próximamente emplearemos la realidad virtual para que la supervisión sea más inmersiva e interactiva a fin de verificar el cumplimiento de la normativa durante la operación de los ductos”, dijo.

La experiencia y desarrollo del gas natural en otros países de la región, como Colombia o Argentina, anticipan los retos que deberá enfrentar el Perú a largo plazo en esta industria; entre ellos está la liberalización del mercado de gas natural, un mecanismo para asignar eficientemente la capacidad de transporte (por ejemplo, un mercado secundario de capacidad) y un sano balance entre seguridad y competencia, entre otros.

Más datos

Las políticas de masificación han sido claves para el crecimiento del uso del gas en los domicilios del país. Con el Mecanismo de Promoción se logró que más de 600,000 hogares de Lima, Callao e Ica se conecten al gas natural hasta 2019; igualmente, el programa BonoGas logró que alrededor de 490,000 hogares hayan sido beneficiados al 2019.

Desde 2004, la disponibilidad de gas natural permitió la ampliación de la oferta de energía eléctrica y logró constituirse como la principal fuente termoeléctrica en el país (38% en el 2019) con probados efectos favorables tarifarios para la sociedad.

Entre 2018 y 2019, el proceso de fijación de tarifas realizado por Osinergmin posibilitó que los consumidores residenciales cuenten con menores tarifas, lo cual generó un impacto favorable en el presupuesto de las familias peruanas.

El incremento en el bienestar de los consumidores alcanzó un total de aproximadamente 32 millones de dólares actualizados a 2019.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...