- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCanon por hidrocarburos crece 117.23% en primer semestre de 2022

Canon por hidrocarburos crece 117.23% en primer semestre de 2022

Según Perupetro, en los primeros seis meses de este año, el canon ascendió a S/ 2,213.04 millones. De ese monto, S/ 1,678.32 millones correspondieron a Cusco.

El canon por la producción de hidrocarburos (petróleo y gas) en el país durante los primeros seis meses de este año cerró en S/ 2,213.04 millones.

Esa cifra acumulada de enero a junio de 2022 representó un incremento de 117.23% con relación a similar periodo de 2021 cuando se logró S/ 1,018.74 millones.

Transferencias a Regiones

Del total del canon transferido; S/ 1,678.32 millones correspondieron a Cusco; S/ 292.93 millones a Piura y S/ 120.95 millones a Loreto.

En tanto, S/ 73.22 millones se transfirieron a Tumbes; S/ 33.70 millones a Ucayali y S/ 13.79 millones a Puerto Inca en Huánuco.

El canon

El canon es la participación (efectiva) de la que gozan los gobiernos regionales y locales de los ingresos y rentas obtenidas por el Estado.

Ello, por la explotación económica de los recursos hidrocarburíferos en dichas zonas.

Asimismo, los recursos que corresponden al canon y sobrecanon son transferidos por el Ministerio de Economía y Finanzas, por encargo de la presidencia del Consejo de Ministros.

Las transferencias se realizan a las cuentas especialmente destinadas para este fin de cada uno de los gobiernos regionales y locales.

Vale detallar que estos recursos se denominan “Recursos Determinados” y es una fuente de financiamiento del Presupuesto General de la Nación.

Su característica principal es que les pertenecen a los beneficiarios (Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, etc.) hasta que lo ejecuten.

Y en ningún caso son devueltos al Gobierno Central. Los recursos deben ser utilizados por dichas autoridades de acuerdo a la legislación vigente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...