“Chevron no se mueve por intuiciones. Si ha decidido invertir, es porque los estudios geológicos muestran reservas valiosas».
Mediante tres Decretos Supremos, el Ejecutivo oficializó la incorporación de Chevron Peru Exploration y Weslawn Perú como socios de Anadarko Perú en los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, ubicados frente a las costas de Lambayeque y La Libertad.
¿Con quién se asoció Chevron?
La distribución es la siguiente: Chevron con el 35% de participación, Weslawn con el 30%, y manteniendo Anadarko con el 35% restante como titular de los acuerdos contractuales.
¿Cuánto invertirá Chevron en la exploración de lotes?
Anadarko se encuentra actualmente en la segunda fase de exploración, la cual consiste en la interpretación de la información sísmica levantada en la primera etapa. Se espera que estos estudios concluyan a finales de este año.
La tercera fase contempla la perforación del primer pozo exploratorio, proyectado para realizarse entre fines de 2026 e inicios de 2027, con una inversión comprometida de aproximadamente US$ 100 millones.
¿Cuántos pozos se perforarán?
Según Chira, existe la posibilidad de perforar hasta tres pozos en total, aunque todavía no se ha definido en cuál de los tres lotes se iniciarán los trabajos.
Chevron diversifica sus fuentes: Perú entra en la ecuación
La llegada de Chevron al Perú se inscribe en un proceso más amplio de diversificación global de fuentes petroleras. Con la producción de crudo de esquisto en Estados Unidos mostrando señales de agotamiento, especialmente en la cuenca Pérmica, las grandes petroleras buscan nuevos territorios con potencial comprobado.
“Chevron está diversificando sus fuentes de suministro porque sabe que la Pérmica podría secarse en una década. Las grandes compañías no pierden tiempo: si están adquiriendo bloques en Perú, es porque hay petróleo, hay gas y hay valor”, señaló José Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero American Mining.