- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburos¿Cómo Petroperú amortizará la deuda para modernizar la Refinería Talara?

¿Cómo Petroperú amortizará la deuda para modernizar la Refinería Talara?

HIDROCARBUROS. ¿Cómo Petroperú amortizará la deuda para modernizar la Refinería Talara? 5.400 millones de dólares costará el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT). Sin embargo, el financiamiento de las obras generará pasivos que podrían impactar en el flujo de efectivo de Petroperú. Ante ello, el presidente de la estatal, Luis García Rossel, aclaró el panorama.

“De estos US$ 5400 millones, 1100 millones corresponden a gastos financieros y eso hay que dejarlo de lado porque debemos evaluar el costo de la infraestructura. Entonces (nos queda) 4300. Por la demora en la adjudicación de estas unidades auxiliares se está incurriendo en 300 millones, es decir, llegamos a 4000 millones, eso sería la inversión en infraestructura”, precisó.

De esta forma, analizó que, partiendo de la evaluación de los US$ 4000 millones, los primeros 3000 millones tienen una generación de fondos determinados y los siguientes 1000 millones poseen un fondo adicional.

Así, según García Rossel, el PMRT se capitalizará con US$ 1250 millones por parte de la Corporación Española de Seguros de Créditos a la Exportación (CESCE) y US$ 3000 millones que entregará Petroperú producto de la emisión de bonos, cuya garantía será asumida íntegramente por la inversionista privada.

«Petroperú tiene un ebitda anual de US$300 millones, cuando se haga el proyecto el ebitda proyectado es de US$650 millones. La deuda que se va a tener es de US$4.250 millones y al hacer la relación deuda financiera entre ebitda es de 6,5 veces (…) Nuestra visión es que Petroperú sí generará fondos y tendrá los recursos para pagar esa deuda», mencionó al programa Canal N.

Por ello, reiteró que el proyecto de modernización no es un lujo, por el contrario la inversión maximizará el valor de la petrolera estatal, pues le permitirá elevar el volumen de su producción, procesar crudos más pesados y de mayor calidad, y mantener los flujos.

“El último punto es que los US$300 millones de ebitda que hoy genera Petro-Perú se irá perdiendo en el tiempo con las restricciones de los niveles de azufre que emiten los combustibles, por ello la inversión es necesaria para mantener los flujos», sintetizó.

Finalmente, el ejecutivo reveló que Petroperú planea adjudicar a un solo concesionario, además de la modernización de Talara, la construcción de las plantas auxiliares: la de hidrógeno, de ácido sulfúrico, de agua procesada y agua desmineralizada, de agua de mar y tratamiento y de electricidad.

«Si hubiésemos seguido bajo el esquema anterior de adjudicar estas unidades auxiliares a terceros, hubiésemos terminado mucho más tarde y eso es una mala ejecución en tiempo y tiene un costo adicional», reflexionó.

Algo más

Anteriormente, el PMRT se valoraba en US$4800 millones. No obstante, la demora en la construcción de las unidades auxiliares retrasarán por año y medio la puesta en marcha del proyecto, lo que generará gastos financieros adicionales estimados en US$ 600 millones, es decir, US$ 5400 millones en total.

(Foto referencial)

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...