- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosComunidades nativas despejan aeródromo de Andoas para facilitar diálogo por Lote 192

Comunidades nativas despejan aeródromo de Andoas para facilitar diálogo por Lote 192

DIÁLOGO. El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Henderson Rengifo, señaló que la población de las comunidades nativas de Loreto despejarán el aeródromo de Andoas, que se encontraba tomado, para facilitar la llegada de una comisión de diálogo con el Ejecutivo por el Lote 192.

“Nosotros estamos despejando el aeródromo en la zona, nosotros garantizamos una reunión de una manera armoniosa, es una movilización pacífica. Temporalmente vamos a despejar el aeródromo para que pueda aterrizar el avión con los funcionarios y ministros”, afirmó

Rengifo calificó este hecho como un “primer paso” a fin que la comisión del Ejecutivo pueda dialogar de manera “armoniosa” con las comunidades nativas que plantean demandas sociales y referidas al medio ambiente.

Indicó que la posibilidad de que Petroperú asuma la operación del Lote 192 no figura en la agenda de diálogo entre las comunidades nativas y el Ejecutivo.

Sus demandas mas bien están referidas a cuestiones territoriales, remediación de los pasivos ambientales y un fondo social de desarrollo, precisó.

“Nosotros no hemos seleccionado a una u otra empresa, creemos que el lote debe ser explotado por una empresa que respete las normas ambientales, estándares sociales, y el Estado debe garantizar que en los próximos 30 años la actividad de hidrocarburos no contamine”, agregó.

Asimismo, demandó que la empresa Pluspetrol , que dejó la operación de este lote petroleo, debe cumplir con sus compromisos de remediación ambiental, tema en el cual las comunidades nativas estarán vigilantes para su cumplimiento.

El vocero de Aidesep señaló que las actividades de extracción petrolera en el Lote 192 se han paralizado por cuestiones de seguridad, e indicó que cuando se solucionen sus demandas. “Hoy día, mañana o en los próximos días, esto debe empezar a funcionar con normalidad”, sostuvo.

Refirió que la medida de fuerza obedece a la vulneración en sus derechos en los últimos años y a la “duda histórica” con los pueblos indígenas.

“A pesar que la región ha recibido canon por 2,500 millones de dólares que ha contribuido PlusPetrol desde 1996 hasta la fecha que ha dejado, no existen obras que impacten dentro de la población, que se hayan mejorado los servicios básicos de las comunidades”, dijo en radio Exitosa.

También indicó que las comunidades indígenas no han adoptado posiciones contra una persona o autoridad en particular, consideran que los derechos sociales, medioambientales y el desarrollo “tiene que ser para todos”.

La comisión del Ejecutivo está integrada por representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros y los ministerios de Vivienda, Energía y Minas, Cultura, así como la Defensoría del Pueblo. Intentaban llegar esta mañana a Andoas.

Fuente: Andina.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsó más de 380 mil empleos ligados a las exportaciones

El empleo minero mostró un crecimiento mensual de 1.6% y una variación interanual de 16.4%, impulsado por la demanda internacional de minerales como cobre, oro, zinc, hierro, molibdeno y plomo. En abril de 2025, el sector de la minería...

Reinfo hasta el 2026: congresistas apoyan proyecto de ley para ampliar “el proceso de formalización”

En contra de todo. El congresistas Roberto Sánchez, de Juntos por el Perú - Voces por el Pueblo, presentó un proyecto de ley para extender el proceso de formalización mediante el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el...

Ley MAPE: Comisión de Energía y Minas busca votar predictamen de formalización minera

El predictamen de la ley MAPE reúne características antitécnicas, anticonstitucional y que atenta contra el régimen de concesiones. Al caballazo. El presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez, modificó la agenda programada de la sesión del grupo...

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...
Noticias Internacionales

Gerente general de División Salvador deja Codelco tras dos décadas

La Corporación agradeció su compromiso y contribución durante estas dos décadas en la compañía. A través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Codelco informó la salida de Christian Toutin, quien se desempeñaba como...

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...