HIDROCARBUROS. A tres días de que se venza el plazo para que el presidente Ollanta Humala revise el proyecto de ley que permite a Petroperú operar el lote 192, la empresa estatal salta otra vez a la palestra.
El presidente de la Comisión de Energía y Minas, el nacionalista Hernán de la Torre, explicó a Gestión que el pueblo loretano ha solicitado, a través de un proyecto de iniciativa ciudadana, que la agencia estatal le otorgue a Petroperú todos los lotes con contrato vencido para que los opere.
“Hay un proyecto de iniciativa ciudadana que ha enviado la población de Loreto y eso vamos a empezar a debatirlo”, refirió de la Torre.
Al ser una propuesta ciudadana, el Congreso tiene 120 días para aprobarla y en caso de ser rechazada, debe ser llevada a referéndum.
La iniciativa pretende que se le adjudique de manera directa a Petroperú lotes petroleros cuyos contratos hayan vencido y que posteriormente la petrolera estatal pueda convocar a socios estratégicos.
De la misma manera, ya en comisión existe un proyecto de ley, del parlamentario Amado Romero, que busca también este resultado.
“Mi idea es que Petroperú maneje todo, exploración, prospección, explotación, refinación y comercialización”, señaló el parlamentario de Dignidad y Democracia.
Límite de tierras
Pero no es la única iniciativa que se pinta como preocupante. Un proyecto de ley que pretende establecer límites a la extensión de la propiedad agraria será debatido también en octubre, según el presidente de la Comisión Agraria, Wuilian Monterola.
La iniciativa propone un límite de 7,500 hectáreas para la costa, 2,500 para la sierra y 10,000 para la selva. Sin embargo, no se precisan los criterios técnicos con los que se decidieron estos parámetros (Gestión 09.09.2015).
“La posición nuestra es que no es el momento de poner límites a las tierras porque consideramos que como país el proceso de desarrollo es generar la inversión”, señaló el congresista Monterola.
La franja de precios
Otro proyecto planteado, del congresista fujimorista Antonio Medina, pretende restituir la franja de precios, también sería debatido en octubre, según el presidente de la Comisión de Economía, Modesto Julca.
La iniciativa busca restituir los niveles de la sobretasa arancelaria a la importación de insumos alimenticios que fue rebajada por el MEF (maíz amarillo, leche en polvo y azúcar) en un intento por proteger el agro nacional. Cuando el MEF dictó esta medida la reducción no afectó al arroz (Gestión 20.08.2015).
EN CORTO
Contratos vigentes. En la actualidad, hay unos 66 contratos vigentes en el sector hidrocarburos. De los cuales, 24 son de explotación y unos 42 de exploración de petróleo y de gas natural. Los contratos de los lotes III y IV (operados en ese momento por Interoil), VII y VI (Sapet), II (Monterrico) y el IX (Unipetro), todos ellos ubicados en Talara, así como el lote 192 en la selva (Pluspeen corto trol), vencían en esta gestión y en un principio se planteó el ingreso de Petroperú a ellos, pero finalmente el Gobierno optó por ampliar los contratos en algunos casos o licitarlos en otros.
Fuente: Gestión