- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosConstrucción de refinería Talara registra un avance de 70%

Construcción de refinería Talara registra un avance de 70%

HIDROCARBUROS. Construcción de refinería Talara registra un avance de 70%. La modernización de la Refinería de Talara registra – a la fecha – un avance cercano al 70%, informó el viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara Dodds tras realizar una visita a sus instalaciones, en Piura, junto a los integrantes de la comisión de Energía y Minas del parlamento.

El funcionario sostuvo, asimismo, que de acuerdo con las estimaciones de la empresa Técnicas Reunidas, encargada del proyecto, la modernización de la refinería de Talara estaría concluida entre finales del 2020 e inicios del año 2021.

De acuerdo a las cifras estimadas, requerirá en su construcción un aproximado de 28 millones 840 mil horas-hombre, así como 150 mil metros cúbicos de concreto, 53 mil toneladas de estructuras metálicas, 45 mil toneladas de tuberías de proceso y más tres mil kilómetros de cables y mil 560 equipos que son fabricados en Asia, Europa y Norteamérica.

Agregó que se ha empezado actualmente con la construcción de las unidades auxiliares, que incluyen la planta de tratamiento de efluentes y la planta desalinizadora de agua de mar, a nivel industrial, las que proporcionarán servicios como agua, producción de vapor y energía eléctrica a la nueva refinería.

La construcción de estas unidades auxiliares está a cargo del consorcio Cobra, y se ha desembolsado US$ 93.6 millones por conceptos de adelanto.

Estas unidades, recordó el viceministro, serán operadas por Petroperú, buscando de esa forma que la nueva refinería de Talara sea manejada, en su totalidad, por personal peruano.

La visita del representante del MEM también contó con la presencia del presidente del directorio de Petroperú, James Atkins, y el presidente de Perupetro, Seferino Yesquén.

Guevara Dodds  explicó que este proyecto de ingeniería y construcción permitirá contar con una nueva y moderna refinería, la cual estará en la capacidad de procesar 95 mil barriles de petróleo por día, a diferencia de la actual refinería cuya capacidad máxima es de 65 mil barriles.

“Esa es la meta que nos hemos trazado. El objetivo es que al 2023 logremos producir 100 mil barriles por día”, enfatizó.

Agregó que en poco tiempo se verán los resultados. “Vamos a dar el gran salto al tener una refinería nueva que permitirá producir mucho más combustible y sobretodo de mejor calidad”.

El proyecto de modernización de la Refinería de Talara comprende la instalación de 16 nuevas unidades de procesos de última tecnología, que permitirán producir combustibles limpios con la tecnología Euro VI, así como gasolinas, diesel y GLP.

Además, podrá procesar crudos pesados como los que se extraen en la selva, así como realizar la conversión profunda de residuales a productos valiosos y de gasolinas de bajo octanaje a de alto octanaje.

*Vía: La República
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...