- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCusco recibió más de S/1000 millones de canon gasífero en 2020

Cusco recibió más de S/1000 millones de canon gasífero en 2020

El aporte de Camisea es sumamente importante para sostenibilidad de PBI regional.

La región Cusco recibió por concepto de canon gasífero un total de 1,040 millones de soles durante el 2020 como producto del desarrollo del proyecto Camisea, informó Arturo Vásquez, director de investigación de Gerens.

Vásquez, quien participó en el Webinar “Gas y Petróleo: Aspecto Económicos y Socioambientales en la región Cusco”, organizado por la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), indicó que la provincia de Convención y el distrito de Megantoni fueron los que más se beneficiaron de los recursos del canon al percibir S/ 400 millones y S/ 100 millones, respectivamente.

“La producción de gas natural se concentra en tres regiones del Perú y el Cusco representa el mayor porcentaje con el 95,6% del total”, citó al precisar que la extracción de gas natural conforma la principal actividad económica de la región cusqueña, ocupando el 46% del total de su PBI.

Hay que considerar, explicó, que, si se renuncia a los hidrocarburos, la región del Cusco no podría subsistir.

«Las cifras señalan que el 46% de su PBI lo conforma esta industria”, dijo.

Al comentar sobre el impacto económico del canon gasífero en Cusco, precisó que estos recursos que recibió en el 2020 podrían servir para financiar la rehabilitación de 3,390 centros educativos, instalar 924 centros de salud equipados y rehabilitar 1,027 kilómetros de vías.

Asimismo, Arturo Vásquez, aclaró que el país recauda el 65% sobre el total de las rentas que genera el yacimiento de Camisea, dejando solo el 35% al operador.

Recaudación, regalías y distribución

El sector hidrocarburos fue de los más importantes contribuyentes del impuesto a la renta (IR) de tercera categoría. Tan solo en el 2013, se llegó a ubicar por encima de sectores como: construcción, electricidad, saneamiento, telecomunicaciones y transporte, refirió Vásquez, quien también fue viceministro de Energía.

“Un dato sumamente importante es que desde el 2002 al 2021, se ha recaudado S/ 46,955 millones por conceptos de impuesto a la renta y otros tributos internos como fruto del desarrollo de la industria hidrocarburífera en el Perú. En esa misma línea, a nivel de regalías, el Estado recibió un total de S/ 55,893 millones por este concepto desde el 2002 al 2021”, anotó.

Finalmente, dio a conocer que los hidrocarburos líquidos tendrán una participación aproximada del 75% en la matriz energética del Perú al 2025, representado en combustibles líquidos y GLP en un 39%, y gas distribuido en un 35%.

En el Webinar organizado por la SNMPE, también participó Ada Alegre, experta en derecho y gestión ambiental, socia principal de Alegre Consultores y ex directora general adjunta de la Dirección de Asuntos Ambientales Mineros del MINEM, quien destacó que Camisea, y Pluspetrol, tienen programas medioambientales de más de 20 años de duración como el de Monitoreo Ambiental Comunitario (PMAC) y de Monitoreo de Biodiversidad (PMB) que generan confianza y amplían conocimientos más allá del tema de hidrocarburos y que pueden repercutir en otras áreas económicas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...