- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCusco recibió más de S/1000 millones de canon gasífero en 2020

Cusco recibió más de S/1000 millones de canon gasífero en 2020

El aporte de Camisea es sumamente importante para sostenibilidad de PBI regional.

La región Cusco recibió por concepto de canon gasífero un total de 1,040 millones de soles durante el 2020 como producto del desarrollo del proyecto Camisea, informó Arturo Vásquez, director de investigación de Gerens.

Vásquez, quien participó en el Webinar “Gas y Petróleo: Aspecto Económicos y Socioambientales en la región Cusco”, organizado por la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), indicó que la provincia de Convención y el distrito de Megantoni fueron los que más se beneficiaron de los recursos del canon al percibir S/ 400 millones y S/ 100 millones, respectivamente.

“La producción de gas natural se concentra en tres regiones del Perú y el Cusco representa el mayor porcentaje con el 95,6% del total”, citó al precisar que la extracción de gas natural conforma la principal actividad económica de la región cusqueña, ocupando el 46% del total de su PBI.

Hay que considerar, explicó, que, si se renuncia a los hidrocarburos, la región del Cusco no podría subsistir.

«Las cifras señalan que el 46% de su PBI lo conforma esta industria”, dijo.

Al comentar sobre el impacto económico del canon gasífero en Cusco, precisó que estos recursos que recibió en el 2020 podrían servir para financiar la rehabilitación de 3,390 centros educativos, instalar 924 centros de salud equipados y rehabilitar 1,027 kilómetros de vías.

Asimismo, Arturo Vásquez, aclaró que el país recauda el 65% sobre el total de las rentas que genera el yacimiento de Camisea, dejando solo el 35% al operador.

Recaudación, regalías y distribución

El sector hidrocarburos fue de los más importantes contribuyentes del impuesto a la renta (IR) de tercera categoría. Tan solo en el 2013, se llegó a ubicar por encima de sectores como: construcción, electricidad, saneamiento, telecomunicaciones y transporte, refirió Vásquez, quien también fue viceministro de Energía.

“Un dato sumamente importante es que desde el 2002 al 2021, se ha recaudado S/ 46,955 millones por conceptos de impuesto a la renta y otros tributos internos como fruto del desarrollo de la industria hidrocarburífera en el Perú. En esa misma línea, a nivel de regalías, el Estado recibió un total de S/ 55,893 millones por este concepto desde el 2002 al 2021”, anotó.

Finalmente, dio a conocer que los hidrocarburos líquidos tendrán una participación aproximada del 75% en la matriz energética del Perú al 2025, representado en combustibles líquidos y GLP en un 39%, y gas distribuido en un 35%.

En el Webinar organizado por la SNMPE, también participó Ada Alegre, experta en derecho y gestión ambiental, socia principal de Alegre Consultores y ex directora general adjunta de la Dirección de Asuntos Ambientales Mineros del MINEM, quien destacó que Camisea, y Pluspetrol, tienen programas medioambientales de más de 20 años de duración como el de Monitoreo Ambiental Comunitario (PMAC) y de Monitoreo de Biodiversidad (PMB) que generan confianza y amplían conocimientos más allá del tema de hidrocarburos y que pueden repercutir en otras áreas económicas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...