- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosDemanda de gas licuado suma 2,000 millones de dólares

Demanda de gas licuado suma 2,000 millones de dólares

HIDROCARBUROS. Demanda de gas licuado suma 2,000 millones de dólares. La demanda de gas licuado en el país alcanzó 1.78 millones de toneladas el año pasado por un valor de 2,000 millones de dólares, informó hoy la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).

De esos 1.78 millones de toneladas de gas licuado, el 52% correspondió a gas licuado envasado, el 33% a gas licuado para automoción y el 15% a gas licuado a granel, señaló el gremio.

La Sociedad Peruana de Gas Licuado proyectó que el mercado de gas licuado en el país crecerá 6.2% este año, unas 110,00 toneladas adicionales de este producto, respecto a lo logrado el año 2017.

A su turno, el presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Cantuarias, dijo que de esos 2,000 millones de dólares, el 50% corresponde al mercado informal de este producto.

Señaló que tienen en agenda con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el cambio de la metodología del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC).

Esto con la finalidad de incluir al gas licuado a granel para evitar el contrabando interno, dijo. “Esto se viene trabajando”, agregó en conferencia de prensa para presentar a la SPGL como nuevo gremio en el país.

Recordó que cuando sube el precio del gas licuado a granel a nivel comercial e industrial se observa que empresas compran gas licuado envasado, para beneficiarse del subsidio del FEPC, y luego venderlo como gas licuado a granel.

Luego estas empresas emiten boletas de manera ilegal como si hubieran vendido gas licuado envasado para justificar el beneficio, agregó.

También se está trabajando con el MEF y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) las siguientes medidas: la extensión del sistema de percepciones a todas las empresas envasadoras de gas licuado para evitar el riesgo de evasión tributaria, sostuvo.

“Hay empresas que se están beneficiando con 120 millones de soles del subsidio del FEPC por su mal uso y también, existen 120 millones de soles más por evasión tributaria”, estimó.

Además con el MEF y la Sunat se está evaluando que todas las empresas (de gas licuado) tendrán que emitir facturas electrónicas para avanzar con la formalización y se ha entregado a la Sunat un listado de compañías de la cadena del gas licuado en las que existen posibilidad de prácticas ilegales y de evasión impositiva, dijo.

“Asimismo les hemos pedido un incremento de sanciones para las empresas (de gas licuado) que le sacan la vuelta al FEPC tanto a nivel económico como penal”, manifestó.

En otro momento, indicó que con Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) se está trabajando para colaborar en la realización de fiscalizaciones efectivas en parte de la cadena del gas licuado, sobre todo al inicio.

Con el Ministerio de Energía y Minas (MEM) se está trabajando en normas para modificar normativas que permiten que el ingreso de ciertas empresas al mercado (de gas licuado), dijo. “Se debe solucionar el tema de las empresas maquiladoras, distribuidoras a granel y sub distribuidores”, añadió.

“Queremos lograr que el precio final del balón de gas licuado pueda bajar y que esos márgenes no se queden en la cadena informal y que sigan las inversiones en la industria de gas licuado”, refirió.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...