- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosDemanda de gas licuado suma 2,000 millones de dólares

Demanda de gas licuado suma 2,000 millones de dólares

HIDROCARBUROS. Demanda de gas licuado suma 2,000 millones de dólares. La demanda de gas licuado en el país alcanzó 1.78 millones de toneladas el año pasado por un valor de 2,000 millones de dólares, informó hoy la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).

De esos 1.78 millones de toneladas de gas licuado, el 52% correspondió a gas licuado envasado, el 33% a gas licuado para automoción y el 15% a gas licuado a granel, señaló el gremio.

La Sociedad Peruana de Gas Licuado proyectó que el mercado de gas licuado en el país crecerá 6.2% este año, unas 110,00 toneladas adicionales de este producto, respecto a lo logrado el año 2017.

A su turno, el presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Cantuarias, dijo que de esos 2,000 millones de dólares, el 50% corresponde al mercado informal de este producto.

Señaló que tienen en agenda con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el cambio de la metodología del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC).

Esto con la finalidad de incluir al gas licuado a granel para evitar el contrabando interno, dijo. “Esto se viene trabajando”, agregó en conferencia de prensa para presentar a la SPGL como nuevo gremio en el país.

Recordó que cuando sube el precio del gas licuado a granel a nivel comercial e industrial se observa que empresas compran gas licuado envasado, para beneficiarse del subsidio del FEPC, y luego venderlo como gas licuado a granel.

Luego estas empresas emiten boletas de manera ilegal como si hubieran vendido gas licuado envasado para justificar el beneficio, agregó.

También se está trabajando con el MEF y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) las siguientes medidas: la extensión del sistema de percepciones a todas las empresas envasadoras de gas licuado para evitar el riesgo de evasión tributaria, sostuvo.

“Hay empresas que se están beneficiando con 120 millones de soles del subsidio del FEPC por su mal uso y también, existen 120 millones de soles más por evasión tributaria”, estimó.

Además con el MEF y la Sunat se está evaluando que todas las empresas (de gas licuado) tendrán que emitir facturas electrónicas para avanzar con la formalización y se ha entregado a la Sunat un listado de compañías de la cadena del gas licuado en las que existen posibilidad de prácticas ilegales y de evasión impositiva, dijo.

“Asimismo les hemos pedido un incremento de sanciones para las empresas (de gas licuado) que le sacan la vuelta al FEPC tanto a nivel económico como penal”, manifestó.

En otro momento, indicó que con Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) se está trabajando para colaborar en la realización de fiscalizaciones efectivas en parte de la cadena del gas licuado, sobre todo al inicio.

Con el Ministerio de Energía y Minas (MEM) se está trabajando en normas para modificar normativas que permiten que el ingreso de ciertas empresas al mercado (de gas licuado), dijo. “Se debe solucionar el tema de las empresas maquiladoras, distribuidoras a granel y sub distribuidores”, añadió.

“Queremos lograr que el precio final del balón de gas licuado pueda bajar y que esos márgenes no se queden en la cadena informal y que sigan las inversiones en la industria de gas licuado”, refirió.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...