- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosDerrame de petróleo: Repsol espera terminar limpieza en febrero

Derrame de petróleo: Repsol espera terminar limpieza en febrero

La compañía entregó al Gobierno un cronograma de sus trabajos de remediación en la costa central del país, tras el vertimiento del crudo de un buque tanque.

Agencia Reuters.- La española Repsol dijo el viernes que espera culminar la limpieza en playas y zona marina afectadas por un derrame de petróleo en Perú a fines de febrero, un desastre ambiental que ha dañado la flora y fauna y dejado a pescadores sin empleo.

La compañía dijo en una comunicado que entregó al Gobierno del presidente Pedro Castillo un cronograma de sus trabajos de remediación en la costa central del país, tras el vertimiento del crudo de un buque tanque por fuertes oleajes tras la erupción a miles de kilómetros de un volcán en Tonga.

Castillo, quien decretó el jueves la emergencia medioambiental por el derrame, ha dicho que Repsol debe asumir sus responsabilidades por el mayor «desastre ecológico» de los últimos tiempos en la nación sudamericana.

Repsol dijo en un comunicado que continúa monitoreando la extensión del área dañada con el asesoramiento de una firma especializada y que su plan de limpieza podría ser actualizado.

El organismo de fiscalización ambiental de Perú ha calculado, según un reporte del jueves, en 1,7 millones de metros cuadrados de suelo y de 1,2 millones de metros cuadrados en el mar de área afectada por la masa negra de petróleo.

El crudo ha provocado la muerte de aves en dos áreas naturales. El vertimiento ha afectado hasta 21 playas y la fiscalía peruana ha iniciado una investigación a la refinería La Pampilla de Repsol por el presunto delito de daño ambiental.

Mientras tanto, cientos de pescadores de los distritos de Ventanilla y Ancón, los más afectados, no pueden salir a realizar sus faenas por un mar contaminado y exigen a la compañía petrolera una indemnización.

«Recolectaba crustáceos, pero ahora, cuando camino por la orilla, los crustáceos están muertos», dijo a Reuters el pescador Walter de la Cruz. «Recogía crustáceos y comenzaba a pescar (…) Los pescadores íbamos a vender el pescado que conseguíamos. Pero ahora todo huele a muerte», afirmó.

Brigadas y operaciones

Brigadas de ayuda han podido rescatar aves, también pingüinos, manchados de material oleoso impregnado no solo en la arena sino también en rocas de la costa y de pequeños islotes.

«Gracias al apoyo de un grupo de voluntarios que trabajan directamente con nosotros, hemos podido realizar el rescate de aves marinas como un cormorán y una gaviota joven», dijo el veterinario ambiental, Javier Jara. «Ambos se encuentran en precarias condiciones y serán transportados a un parque».

Jara dijo que ha rescatado al menos 28 aves de la zona.

La primera ministra, Mirtha Vásquez, ha anunciado el impedimento de la salida del país del buque tanque que descargaba el petróleo y ha solicitado una carta fianza equivalente a 39 millones de dólares en caso de que la nave quisiera salir de la nación sudamericana.

La compañía no ha precisado el volumen derramado, pero el Gobierno dice que según le informó Repsol serían 6.000 barriles.

Repsol refirió en su comunicado del viernes que ha retirado mas de 1.580 metros cúbicos de arena dañada y que ha desplegado a 840 personas capacitadas para la labor de limpieza.

La refinería informó la noche del jueves al regulador del mercado local que la pesquisa fiscal por el derrame «no afectará significativamente el patrimonio o los negocios y actividades» de la compañía; y que no advierte un pronóstico negativo por los argumentos de defensa que planteará en la investigación.

La Pampilla ha negado responsabilidad en el derrame y ha dicho que ésta se produjo por la violencia de las olas el sábado horas después de la erupción del volcán en el Océano Pacífico.

«Este acontecimiento no ha afectado la continuidad de nuestras operaciones ni la capacidad de atención al mercado. El evento no ha tenido un efecto significativo en la actividad productiva de la Refinería», dijo la compañía.

La Pampilla tiene el 54% de la capacidad de refinación de combustibles de Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Cuáles son los desafíos y propuestas para el desarrollo de la minería?

El evento organizado por la Cámara de Comercio Peruano-Chilena contó con la participación de Ivana Silva, superintendente de la planificación social de Antamina, y Victor Gobitz, CEO de Quilla Resources La Camara de Comercio Peruano-Chilena realizó el evento "Desafíos, proyectos...

Áncash: Minera Bonita renueva estrategia y ajusta cronograma de exploración

La ITS propone la incorporación de una perforadora adicional, con el objetivo de reducir en tres meses el tiempo estimado para la ejecución de las plataformas de perforación. En agosto, la empresa minera Reliant Ventures presentó ante el Ministerio de...

Hochschild afianza su estrategia regional con cambios en Brasil y solidez en Perú

La compañía designará nuevos gerentes y espera revertir la menor producción en su operación Mara Rosa, producto de una paralización en su planta de procesamiento. La minera Hochschild Mining ejecutará acciones de reestructuración en su operación de Mara Rosa,...

Perú arriesga perder demanda de cobre frente a Argentina si no reactiva 29 proyectos

En PERUMIN 37 se advirtió que la transición energética global acelera la competencia y Alemania exige estándares más altos. En el marco de PERUMIN 37, que se celebra en Arequipa, Jimena Sologuren, presidenta de la convención minera, alertó que Perú...
Noticias Internacionales

Kazera Global recupera 89 diamantes en Sudáfrica y supera previsiones con nueva tecnología

El proyecto Deep Blue Minerals logró 45 quilates tras procesar 100 t de material y anticipa mayores ingresos por tamaño y calidad. Kazera Global, empresa de inversión listada en AIM, anunció la recuperación de los primeros diamantes en su proyecto...

Unctad alerta récord de incertidumbre en comercio mundial: índice superó 48,000 puntos

El organismo advierte que la imprevisibilidad de la política comercial, en especial la de EE.UU., golpea más a países en desarrollo. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) advirtió que la imprevisibilidad de la política comercial,...

FutureCoal pide a 700 actores globales financiar de forma justa el carbón sostenible

La alianza internacional emitió una carta abierta destacando el rol del carbón en seguridad energética, industrias clave y transición pragmática. La Alianza Global para el Carbón Sostenible (FutureCoal) emitió una carta abierta dirigida a unos 700 actores financieros, de inversión...

Sage Potash recibe apoyo de US$ 14 millones para su proyecto de potasa en Utah

La financiación respaldará el plan de la empresa de construir su operación de potasa Sage Plain de 300 000 toneladas por año. La empresa canadiense Sage Potash ha obtenido la aprobación de una subvención de US$ 14 millones del Departamento...