- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosDesignación de nuevo Viceministro de Hidrocarburos y Presidente de Perupetro son señales...

Designación de nuevo Viceministro de Hidrocarburos y Presidente de Perupetro son señales positivas para la inversión, afirma SPH

POSTURA. Designación de nuevo Viceministro de Hidrocarburos y Presidente de Perupetro son señales positivas para la inversión, afirma SPH. La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) considera que los nombramientos del viceministro de Hidrocarburos, Ernesto Guevara Dodds, y del presidente de Perupetro, Seferino Yesquén León, son señales positivas para la inversión.

Felipe Cantuarias, presidente de la SPH, señaló que ambos nombramientos fueron muy esperados por la industria, por un lado, el viceministerio de Hidrocarburos otorgará mayor liderazgo al sector y por otro, Perupetro será su socio estratégico para concretar la suscripción de nuevos contratos en beneficio del país y las regiones productoras.

“Estos nombramientos fortalecen a la industria de los hidrocarburos ambos son profesionales de reconocida trayectoria y aportarán su experiencia para construir una industria competitiva, aumentar la producción de petróleo, atraer más inversiones y firmar nuevos contratos de exploración y explotación”, sostuvo.

Recordó que hay temas pendientes como la aprobación a las modificaciones de la Ley Orgánica, que permite brindarle al sector las mejores condiciones para promover las inversiones y poner en valor los recursos sub explorados que tiene el país con el fin de contribuir económicamente a las regiones a través del canon y la generación de empleo directo e indirecto.

Según estadísticas oficiales, actualmente 20 de 44 contratos de hidrocarburos se encuentran en situación de fuerza mayor, debido a demoras burocráticas o conflictos sociales. A ello se suma que la producción de petróleo es apenas de 49 mil BPD cuando el país requiere más de 200 mil BPD.

Uno de los factores clave de la competitividad, agregó Cantuarias, es contribuir a la estabilidad para las inversiones otorgando facilidades pero sin descuidar la transparencia y la comunicación de los beneficios para la población aledaña a los lotes petroleros. “Esto cobra mayor importancia sobre todo en la actual coyuntura donde hay un compás de espera por los decretos que autorizan los contratos de cinco lotes offshore con la empresa Tullow Oil, que son decretos legalmente realizados y así lo ha señalado la propia Contraloría General de la República y que significan una oportunidad para aumentar las inversiones”, mencionó.

La SPH tiene confianza en que las nuevas autoridades nombradas ayudarán a rescatar a esta industria que contribuye al desarrollo económico y social del país y de sus zonas de influencia.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...