- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosDeuda del FEPC supera los 963 millones de dólares, afirma la SNMPE

Deuda del FEPC supera los 963 millones de dólares, afirma la SNMPE

HIDROCARBUROS. Deuda del FEPC supera los 963 millones de dólares, afirma la SNMPE. El Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) tiene una deuda acumulada -al 13 de agosto último- de 963.7 millones de soles con los productores e importadores de hidrocarburos que trabajan en el Perú, informó el gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor.

El incremento de los montos adeudados –anotó- viene provocando serios problemas económicos a las empresas productoras e importadoras, las cuales además tienen que asumir mayores costos de financiamiento para poder garantizar la continuidad de sus operaciones ante la falta de pago.

En ese contexto, De la Flor advirtió que ante la volatilidad que muestra el mercado internacional de los derivados del petróleo, “la deuda seguirá incrementándose porque en la actualidad los precios de paridad de importación de todos los productos incluidos en el fondo se encuentran por encima del límite superior de la banda de precios”.

El representante gremial invocó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que en el más breve plazo se establezcan medidas adicionales con el fin de cumplir con los pagos pendientes a los productores e importadores. “Es necesario que se establezca medidas explícitas, como fijar un cronograma de pagos, para acabar con la incertidumbre que hoy enfrentan los productores e importadores sobre la amortización de los montos adeudados”, subrayó Pablo de la Flor.

Respecto a la metodología de cálculo de los precios de paridad de importación de los combustibles, explicó, que los lineamientos con los que se determinan datan del año 2003. “Desde entonces, se han realizado cambios en la estructura del mercado y regulatorios que inciden en los costos de una operación eficiente de importación, los que deben ser actualizados e incorporar las nuevas variables señaladas en el informe publicado por la SNMPE en noviembre del 2016”, anotó.

De la Flor informó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) también han efectuado estudios sobre este tema, coincidiendo en que es necesario que el Minem realice una revisión integral para el perfeccionamiento de los precios de paridad de importación, a fin de que estos reflejen mejor las variaciones de los precios internacionales.

¿Qué es el FEPC?

Como se sabe, el FEPC es un fondo intangible destinado a evitar que la alta volatilidad de los precios del petróleo y sus derivados, se traslade a los consumidores.

El mecanismo de funcionamiento del FEPC contempla que cuando el precio de paridad de importación resulta mayor que el límite superior de la banda de precios, los productores e importadores aplican un descuento en los precios de los productos generándose una deuda del FEPC con dichos productores e importadores; mientras que en el caso que el precio de paridad de importación sea menor que el límite inferior de la banda de precios, se crea una obligación de los productores e importadores con el FEPC.

Los productos sujetos al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles son el GLP envasado en cilindros de 10 kilogramos, el diésel de alto y bajo azufre de uso vehicular y el diésel de alto y bajo azufre y el petróleo industrial N° 6 para la generación eléctrica en sistemas aislados.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...