- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosDeuda del FEPC supera los 963 millones de dólares, afirma la SNMPE

Deuda del FEPC supera los 963 millones de dólares, afirma la SNMPE

HIDROCARBUROS. Deuda del FEPC supera los 963 millones de dólares, afirma la SNMPE. El Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) tiene una deuda acumulada -al 13 de agosto último- de 963.7 millones de soles con los productores e importadores de hidrocarburos que trabajan en el Perú, informó el gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor.

El incremento de los montos adeudados –anotó- viene provocando serios problemas económicos a las empresas productoras e importadoras, las cuales además tienen que asumir mayores costos de financiamiento para poder garantizar la continuidad de sus operaciones ante la falta de pago.

En ese contexto, De la Flor advirtió que ante la volatilidad que muestra el mercado internacional de los derivados del petróleo, “la deuda seguirá incrementándose porque en la actualidad los precios de paridad de importación de todos los productos incluidos en el fondo se encuentran por encima del límite superior de la banda de precios”.

El representante gremial invocó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que en el más breve plazo se establezcan medidas adicionales con el fin de cumplir con los pagos pendientes a los productores e importadores. “Es necesario que se establezca medidas explícitas, como fijar un cronograma de pagos, para acabar con la incertidumbre que hoy enfrentan los productores e importadores sobre la amortización de los montos adeudados”, subrayó Pablo de la Flor.

Respecto a la metodología de cálculo de los precios de paridad de importación de los combustibles, explicó, que los lineamientos con los que se determinan datan del año 2003. “Desde entonces, se han realizado cambios en la estructura del mercado y regulatorios que inciden en los costos de una operación eficiente de importación, los que deben ser actualizados e incorporar las nuevas variables señaladas en el informe publicado por la SNMPE en noviembre del 2016”, anotó.

De la Flor informó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) también han efectuado estudios sobre este tema, coincidiendo en que es necesario que el Minem realice una revisión integral para el perfeccionamiento de los precios de paridad de importación, a fin de que estos reflejen mejor las variaciones de los precios internacionales.

¿Qué es el FEPC?

Como se sabe, el FEPC es un fondo intangible destinado a evitar que la alta volatilidad de los precios del petróleo y sus derivados, se traslade a los consumidores.

El mecanismo de funcionamiento del FEPC contempla que cuando el precio de paridad de importación resulta mayor que el límite superior de la banda de precios, los productores e importadores aplican un descuento en los precios de los productos generándose una deuda del FEPC con dichos productores e importadores; mientras que en el caso que el precio de paridad de importación sea menor que el límite inferior de la banda de precios, se crea una obligación de los productores e importadores con el FEPC.

Los productos sujetos al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles son el GLP envasado en cilindros de 10 kilogramos, el diésel de alto y bajo azufre de uso vehicular y el diésel de alto y bajo azufre y el petróleo industrial N° 6 para la generación eléctrica en sistemas aislados.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...