- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosDiplomático de la UE: G7 estudia limitar el precio del petróleo ruso a 65-70...

Diplomático de la UE: G7 estudia limitar el precio del petróleo ruso a 65-70 dólares por barril

El G7, que incluye a EEUU, la UE y Australia, tiene previsto aplicar el tope de precios a las exportaciones marítimas de petróleo ruso el 5 de diciembre, como parte de las sanciones destinadas a castigar a Moscú por su invasión de Ucrania.

Reuters.- El Grupo de los Siete está estudiando la posibilidad de limitar el precio del petróleo ruso transportado por vía marítima en una franja de entre 65 y 70 dólares por barril, según declaró el miércoles un diplomático de la Unión Europea.

Los embajadores de los 27 países de la UE estaban discutiendo la propuesta con el objetivo de alcanzar una posición común al final del día.

El G7, que incluye a Estados Unidos, la UE y Australia, tiene previsto aplicar el tope de precios a las exportaciones marítimas de petróleo ruso el 5 de diciembre, como parte de las sanciones destinadas a castigar a Moscú por su invasión de Ucrania.

«El G7 aparentemente está buscando un ancho de banda de 65-70 dólares por barril», dijo el diplomático.

La idea del tope de precios es prohibir a las compañías de transporte marítimo, de seguros y de reaseguros el manejo de cargamentos de crudo ruso a menos que se venda por debajo del precio máximo fijado por el G7 y sus aliados.

Dado que las principales compañías navieras y de seguros que se ocupan del comercio de crudo tienen su sede en los países del G7, este tope de precios dificultaría enormemente la venta de petróleo por parte de Moscú a un precio más elevado. La inmensa mayoría de su petróleo se transporta en buques cisterna y no a través de oleoductos.

Al mismo tiempo, dado que los costes de producción se estiman en unos 20 dólares por barril, el tope de precios seguiría haciendo rentable la venta de petróleo por parte de Rusia, al tiempo que evitaría una escasez de suministro en el mercado mundial.

Los precios de los futuros del crudo Brent para el siguiente mes cayeron inicialmente a 86,54 dólares desde 87,30 dólares al conocerse la noticia.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería y Construcción financiaron S/911 millones en Obras por Impuestos

Entre las empresas mineras que destacaron figuran Southern Copper, Marcobre, Antamina, Cerro Verde y Hudbay. La minería y la construcción han impulsado un nuevo hito en la inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Según informó la...

Promelsa proyecta que el sector minero representará el 50% de sus ingresos en el año 2028

Con soluciones eléctricas especializadas, nuevas alianzas y fuerte inversión tecnológica, la compañía busca posicionarse como socio clave para las operaciones mineras. En un entorno donde la minería demanda cada vez más eficiencia, confiabilidad y soporte especializado, Promelsa ha decidido colocar...

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...
Noticias Internacionales

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...