- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosDucto de Camisea podría incrementar su capacidad para llevar gas del Lote...

Ducto de Camisea podría incrementar su capacidad para llevar gas del Lote 58

HIDROCARBUROS. Transportadora de Gas del Perú (TGP) evalúa la posibilidad de ampliar e incluso duplicar la capacidad del gasoducto de Camisea, con el fin de que se pueda exportar el gas natural que se produzca a futuro del lote 58, que hoy opera China National Petroleum Corporation (CNPC), según dio a entender Abdelmoumen Ould Kaddour, CEO de Sonatrach, una de las firmas socias de TGP y a su vez del Consorcio Camisea.

Actualmente, el Consorcio Camisea opera los lotes 88 y 56, en el Cusco, y adyacente se ubica el lote 58, en cuyo desarrollo CNPC planea invertir US$ 4,403 millones, luego que en febrero del 2017 confirmara la existencia de reservas comerciales por 4 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural Ould Kaddour añadió que “para comenzar a producir (más) se necesitan los medios para exportar (el gas del lote 58), y hay uno solo (ducto), a través de TGP, y si (exporta el gas) necesitamos incrementar la capacidad de TGP (del ducto de Camisea)”.

Producción estable

Asimismo, el CEO de Sonatrach dijo que la producción de Camisea se mantiene estable. La semana pasada Perupetro advirtió que urge acelerar la exploración e inicio de nuevos proyectos de exportación de gas natural, para reponer las reservas dado que la producción de Camisea empieza a declinar.

No obstante, el CEO de Sonatrach replicó que se trata de una información errónea, y añadió que TGP “busca quizá incluir el lote 58 -que opera CNPC”.

Mayor participación

Asimismo, el ejecutivo reveló que Sonatrach prevé incrementar su presencia en el Perú a través del Consorcio Camisea (donde hoy participa con el 10%), incrementando su participación accionaria en ese grupo, aunque evitó adelantar en qué porcentaje.

“Eso será decidido de acuerdo con un estudio económico, necesitamos evaluar, es un buen proyecto, estaremos felices de elevar la presencia de Sonatrach en el consorcio”, añadió.

Asimismo, remarcó que con TGP (donde Sonatrach posee el 21% de participación accionaria) están viendo oportunidades de como incrementar su inversión en la capacidad de transporte, “quizá duplicando la capacidad del gasoducto, o poniendo compresoras para elevar la presión, buscamos diversas oportunidades”.

Explicó que el interés de Sonatrach por invertir en el Perú, y a través de nuestro país extenderse también a otras naciones vecinas, se da a raíz de la estabilización en los precios del petróleo sobre los US$ 70 el barril. Descartó que el ruido político en el Perú sea un desincentivo para su interés en invertir más en el país.

*Vía: Gestión
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...
Noticias Internacionales

Sudáfrica: Sasol inaugura planta para mejorar la calidad del carbón en Secunda

La nueva instalación reducirá impurezas en el carbón, optimizará el rendimiento de los gasificadores y permitirá recuperar producción en una de las operaciones más importantes del país. La sudafricana Sasol completó la construcción de su planta de despedregamiento de carbón...

Aris Mining apuesta por alianzas con mineros artesanales en Colombia para impulsar producción aurífera

Con el 45% del oro de Segovia proveniente de asociaciones con pequeños mineros, la compañía canadiense fortalece su licencia social y proyecta duplicar su producción a 500.000 onzas anuales. Aris Mining Corp., respaldada por Frank Giustra e Ian Telfer, ha...

First Quantum descarta venta de minas de cobre en Zambia tras cerrar acuerdo por US$ 1.000 millones

El acuerdo implica que First Quantum venda parte de la producción de oro de su mina Kansanshi a Royal Gold Inc. First Quantum Minerals Ltd. ha abandonado su plan para vender participaciones minoritarias en sus minas de cobre de Zambia,...

Ministerio de Minería de Chile destina US$ 1.687 millones a la pequeña minería

Para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con un fondo concursable para la pequeña minería artesanal. Durante el mes de la Minería, el Ministerio de Minería de Chile...