- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEl abastecimiento de GLP está en emergencia

El abastecimiento de GLP está en emergencia

HIDROCARBUROS. La falta de capacidad de almacenamiento de las empresas mayoristas (Petroperú, Repsol y Zeta Gas) ha puesto al borde del desabastecimiento total al mercado de gas licuado de petróleo (GLP), al punto de que ha disparado su precio, tanto para vehículos como para el consumo doméstico.

La Asociación de Plantas Envasadoras (ASEEG) y la Corporación Peruana de Plantas Envasadoras de GLP (COPE GLP) señalaron que en los grifos el precio del galón de GLP trepó en más de 100%, pasando de entre S/.1.15 y S/.1.30 a más de S/.3.

Mientras que el del balón de 10 kilos subió en casi 34% en promedio, pues se vende hasta S/.46.

DECISIÓN. Abel Camasca y Antonio Jara, representantes de ASEEG y COPE GLP, respectivamente, dijeron en rueda de prensa que desde el domingo esperaba un barco, con más de 10 mil toneladas, para desembarcar a las tres compañías mayoristas, pero los fuertes oleajes se lo impedían.

En tanto, el stock de las envasadoras estaba llegando a casi cero, pues aseguran que solo hay para cuatro días más.

En ese sentido, dijeron que una decisión política puede regularizar la situación, haciendo que Petroperú, empresa estatal, pueda recibir en primer orden el GLP que envía Pluspetrol a Lima.

El barco no puede (hasta ayer en la mañana) descargar en los terminales de Repsol ni Zeta Gas, pero sí puede hacerlo en el de Petroperú, con la colaboración de la Marina”, comentaron.

Esa decisión política, explicaron, implica declarar en emergencia el abastecimiento del GLP, que implicaría constituir un comité integrado por representantes del Ministerio de Energía y Minas (MEM), más envasadoras y Pluspetrol, principal productor de este combustible.

IMPORTAR. Camasca y Jara indicaron que el desabastecimiento de GLP está obligando a importar a Repsol y Zeta Gas, cuyo pedido estaría llegando al Callao entre esta noche y mañana. El GLP importado hará que el precio del balón de 10 kilos aumente hasta S/.6. Pero no se sabe cómo se trasladará al consumidor final”, comentaron.

Ambos dijeron que es urgente que Petroperú, el principal operador del mercado de combustibles, amplía su capacidad de almacenamiento en 200% y Zeta Gas (que tiene planes para ello) en 70%.

Ello, porque se está poniendo en alto riesgo el abastecimiento del GLP en el país, incluyendo al del FISE, que igualmente está siendo afectado.

Al respecto, consideran saludable la pronta concesión del poliducto que unirá Pisco con Lurín (Lima).

Fuente: Correo

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...