- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEl abastecimiento de GLP está en emergencia

El abastecimiento de GLP está en emergencia

HIDROCARBUROS. La falta de capacidad de almacenamiento de las empresas mayoristas (Petroperú, Repsol y Zeta Gas) ha puesto al borde del desabastecimiento total al mercado de gas licuado de petróleo (GLP), al punto de que ha disparado su precio, tanto para vehículos como para el consumo doméstico.

La Asociación de Plantas Envasadoras (ASEEG) y la Corporación Peruana de Plantas Envasadoras de GLP (COPE GLP) señalaron que en los grifos el precio del galón de GLP trepó en más de 100%, pasando de entre S/.1.15 y S/.1.30 a más de S/.3.

Mientras que el del balón de 10 kilos subió en casi 34% en promedio, pues se vende hasta S/.46.

DECISIÓN. Abel Camasca y Antonio Jara, representantes de ASEEG y COPE GLP, respectivamente, dijeron en rueda de prensa que desde el domingo esperaba un barco, con más de 10 mil toneladas, para desembarcar a las tres compañías mayoristas, pero los fuertes oleajes se lo impedían.

En tanto, el stock de las envasadoras estaba llegando a casi cero, pues aseguran que solo hay para cuatro días más.

En ese sentido, dijeron que una decisión política puede regularizar la situación, haciendo que Petroperú, empresa estatal, pueda recibir en primer orden el GLP que envía Pluspetrol a Lima.

El barco no puede (hasta ayer en la mañana) descargar en los terminales de Repsol ni Zeta Gas, pero sí puede hacerlo en el de Petroperú, con la colaboración de la Marina”, comentaron.

Esa decisión política, explicaron, implica declarar en emergencia el abastecimiento del GLP, que implicaría constituir un comité integrado por representantes del Ministerio de Energía y Minas (MEM), más envasadoras y Pluspetrol, principal productor de este combustible.

IMPORTAR. Camasca y Jara indicaron que el desabastecimiento de GLP está obligando a importar a Repsol y Zeta Gas, cuyo pedido estaría llegando al Callao entre esta noche y mañana. El GLP importado hará que el precio del balón de 10 kilos aumente hasta S/.6. Pero no se sabe cómo se trasladará al consumidor final”, comentaron.

Ambos dijeron que es urgente que Petroperú, el principal operador del mercado de combustibles, amplía su capacidad de almacenamiento en 200% y Zeta Gas (que tiene planes para ello) en 70%.

Ello, porque se está poniendo en alto riesgo el abastecimiento del GLP en el país, incluyendo al del FISE, que igualmente está siendo afectado.

Al respecto, consideran saludable la pronta concesión del poliducto que unirá Pisco con Lurín (Lima).

Fuente: Correo

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Yanacocha obtiene conformidad al sexto ITS de la Segunda Modificación del EIA

El Informe Técnico Sustentatorio corresponde a mejoras y modificaciones que generan impactos ambientales no significativos, por lo que se ajusta a la normativa vigente. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Sexto Informe Técnico...

[Exclusivo] “Compra de oro por el BCRP solo serviría para blanquear la minería ilegal”, advierte Quijandría

Pidió aprovechar la oportunidad histórica para colocar al Perú como líder en el suministro de minerales estratégicos, con minería formal y responsable. En el marco del evento "Ciudadanía en juego: el rol decisivo del empresariado en el futuro del país",...

¿Cuántos derechos mineros vigentes tiene cada región del Perú?

Con 6089, Arequipa es la región con más derechos mineros vigentes, seguido por Puno con 4991, y Áncash con 4805. El documento recientemente publicado por el Ministerio de Energía y Minas, titulado “Mapa de Principales Unidades Mineras en...

MINEM lanza el “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025”: conoce aquí los detalles

El mapa utiliza coordenadas geográficas para identificar la ubicación de las operaciones mineras y detalla su importancia productiva en cada región. Con el objetivo de facilitar el acceso a información sobre la ubicación de las operaciones mineras activas más...
Noticias Internacionales

Proyecto Ana Paula: Heliostar Metals reporta los primeros resultados de perforación

El programa de perforación de 15,000 metros busca tiene como objetivo principal convertir las onzas inferidas a clasificaciones de mayor confianza. Heliostar Metals Ltd. anunció los primeros resultados de su programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana...

Rio Tinto inicia reestructuración y concentra operaciones en tres divisiones

La minera global consolida sus negocios en hierro, cobre y aluminio-litio, mientras varios activos entran en revisión estratégica en busca de eficiencia y rentabilidad. El nuevo CEO de Rio Tinto (ASX, LON: RIO), Simon Trott, anunció una reorganización estructural que...

Hudbay retoma operaciones en Snow Lake luego de incendios en Manitoba

La minera canadiense informó que sus instalaciones no sufrieron daños estructurales y que retomará su nivel de producción plena a inicios de septiembre, manteniendo su meta anual de 2025. Hudbay Minerals anunció que ha reanudado sus operaciones en Snow Lake,...

Preocupación sindical en Chile por incidentes con camiones autónomos en la mina Escondida

La mina de cobre más grande del mundo, operada por BHP, registró dos accidentes recientes con vehículos autónomos, lo que reaviva el debate sobre seguridad en faenas automatizadas. El Sindicato de Trabajadores de la mina Escondida denunció que en agosto...