HIDROCARBUROS. Aun cuando el proyecto para la construcción del Gasoducto Sur Peruano (GSP) tiene un 25% de avance, hasta la fecha el Estado no puede asegurar el suministro del gas natural que justifique la construcción del proyecto.
El viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes, reconoció a Gestión que este es un tema que preocupa al Consorcio Gasoducto Sur Peruano -que integran Odebrecht, Graña y Montero y Enagás-.
Cláusula
Pérez-Reyes explicó que Electroperú todavía está conversando con Pluspetrol para modificar una cláusula del memorándum de entendimiento que hay entre las partes, que suspende el inicio de la negociación del contrato de suministro hasta que el proyecto del Gasoducto Sur Peruano tenga un avance del 75%.
“Lo que está haciendo Electroperú, a cargo del tema, es conversar con Pluspetrol para modificar esa cláusula suspensiva e iniciar la negociación del contrato de suministro de gas. Ese es básicamente el tema”, aseveró.
Remarcó que, formalmente, aún hay que modificar primero dicha cláusula suspensiva, antes de poder iniciar la negociación del contrato.
El viceministro refirió que tiene entendido que tal cláusula de suspensión se dio asociado a la incertidumbre que existía sobre si el proyecto del Gasoducto Sur Peruano se iba a poder desarrollar o no.
“Creo que esa incertidumbre ya se abandonó, el proyecto, sin duda, está en ejecución”, agregó. Además, dijo que el gas que lleve el Gasoducto del Sur provendrá básicamente del lote 88, y que habría que evaluar si se añade de otro lote.
Reclamo
El concesionario del Gasoducto del Sur reclama que el Gobierno aún no cumple con establecer un contrato entre Electroperú y el Consorcio Camisea, por el cual este grupo, como productor del gas del lote 88, se comprometa a suministrarlo al nodo energético (térmicas que se construyen en el sur) y a la futura central térmica de Quillabamba.
PARA RECORDAR
GSP. El consorcio aún negocia con un pool de bancos el financiamiento
Fuente: Gestión