- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEn 1% crecería producción de gas natural incentivado por Lote 57 de...

En 1% crecería producción de gas natural incentivado por Lote 57 de Repsol

HIDROCARBUROS. En 1% crecería producción de gas natural incentivado por Lote 57 de Repsol. Un ligero incremento de 1 por ciento anotaría la producción de gas natural este 2018, debido al comienzo de las operaciones del campo Sagari en el Lote 57 de Repsol, según las estimaciones de la analista de Scotiabank, Erika Manchego. Asimismo, los volúmenes obtenidos por este lote se elevarían en 16 por ciento.

A fines del 2017, Repsol anunció el inicio de la producción de gas en el campo Sagari. La inversión total ascendió a 362 millones de dólares, menor a los 452 millones previstos. Con la producción adicional, el Lote 57 alcanzaría una producción 200,000 millones de pies cúbicos por día, superior en 25% a su producción del 2017 (151,000).

En retrospectiva, la experta explicó que el bajo rendimiento de 457,050 millones de pies cúbicos en 2017 (494,431 en 2016) respondió a los reducidos precios de los hidrocarburos, los cuales merman la rentabilidad de los lotes de gas natural, afectando la producción e inversiones. Así, los volúmenes de los lotes 88 y 56 cayeron 10 y 8 por ciento.

Exploración y explotación

Entre los proyectos para impulsar el sector de gas natural, Manchego destacó al Lote 58 de la firma asiática CNPC. La inversión total asciende a 4,403 millones de dólares, de los cuales ya se ejecutaron 1,933 millones. La construcción tomaría tres años y la producción alcanzaría los 360 millones de pies cúbicos diarios.

«Por otro lado, CNPC planea continuar con la exploración en el Lote 58, por lo que han presentado al Senace un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para la ampliación de la prospección sísmica 2D con una inversión de 32 millones de dólares», añadió la analista de Scotiabank.

Además, anticipó que este año empezaría la inversión de 250 millones de dólares, por parte del Consorcio Camisea, para ampliar el sistema de compresión de la planta Malvinas, a fin de mantener la presión y producción del Lote 88. El primer tren de compresión operaría al tercer año de iniciada la inversión, y el segundo tren en el quinto año.

Distribución

Sobre la masificación, recordó que Gases del Pacífico conectará 150,137 clientes residenciales en un plazo de cinco años. Destinó 50 millones de dólares para construir siete plantas de regasificación en Chimbote, Chiclayo, Trujillo, Huaraz, Cajamarca, Lambayeque y Pacasmayo. La inversión total es de 200 millones.

Igualmente, en un plazo de siete años, Gas Natural Fenosa llevará el recurso a 64,000 clientes residenciales de Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna. La inversión total asciende a 60 millones de dólares, de los que se han invertido alrededor de 18 millones.

También remarcó que la meta de Cálidda es 700,000 conexiones en Lima y Callao este año y superar el medio millón en 2021. Al tercer trimestre del 2017, tiene 533,202 clientes de varios sectores consumistas. Ampliaría sus redes hasta Ancón en 2019 y luego llegaría a Huaral y Huacho, mediante gasoductos virtuales.

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Petrobras eleva producción con Buzios y busca superar 1 millón de barriles diarios en 2026

La CEO Magda Chambriard aseguró que incluso los proyectos menos rentables generan ganancias con el crudo por encima de US$45 por barril. La estatal brasileña Petrobras reafirmó su estrategia de aumentar la producción petrolera pese al exceso de oferta global,...

Avino Silver & Gold Mines adquiere la totalidad del proyecto La Preciosa

Mediante la compra y extinción de todas las regalías pendientes y obligaciones de pago contingentes, actualmente en poder de Deterra Royalties Limited. Avino Silver & Gold Mines Ltd., un productor de plata de larga trayectoria en México, anunció la...

Yancoal nombra a Sharif Burra como nuevo CEO y refuerza su estrategia operativa

El ejecutivo, con 12 años en la compañía y tres décadas en minería, asumirá el cargo el 8 de septiembre tras un liderazgo interino. Yancoal Australia anunció el nombramiento de Sharif Burra como nuevo director general a partir del 8...

Asante Gold asegura US$500 millones para expandir minas de Bibiani y Chirano en Ghana

La canadiense busca superar las 500.000 onzas de oro anuales hacia 2028, con menores costos y un programa de cobertura de precios. La minera canadiense Asante Gold completó un paquete de financiamiento por US$500 millones para impulsar el desarrollo y...