- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEn 1% crecería producción de gas natural incentivado por Lote 57 de...

En 1% crecería producción de gas natural incentivado por Lote 57 de Repsol

HIDROCARBUROS. En 1% crecería producción de gas natural incentivado por Lote 57 de Repsol. Un ligero incremento de 1 por ciento anotaría la producción de gas natural este 2018, debido al comienzo de las operaciones del campo Sagari en el Lote 57 de Repsol, según las estimaciones de la analista de Scotiabank, Erika Manchego. Asimismo, los volúmenes obtenidos por este lote se elevarían en 16 por ciento.

A fines del 2017, Repsol anunció el inicio de la producción de gas en el campo Sagari. La inversión total ascendió a 362 millones de dólares, menor a los 452 millones previstos. Con la producción adicional, el Lote 57 alcanzaría una producción 200,000 millones de pies cúbicos por día, superior en 25% a su producción del 2017 (151,000).

En retrospectiva, la experta explicó que el bajo rendimiento de 457,050 millones de pies cúbicos en 2017 (494,431 en 2016) respondió a los reducidos precios de los hidrocarburos, los cuales merman la rentabilidad de los lotes de gas natural, afectando la producción e inversiones. Así, los volúmenes de los lotes 88 y 56 cayeron 10 y 8 por ciento.

Exploración y explotación

Entre los proyectos para impulsar el sector de gas natural, Manchego destacó al Lote 58 de la firma asiática CNPC. La inversión total asciende a 4,403 millones de dólares, de los cuales ya se ejecutaron 1,933 millones. La construcción tomaría tres años y la producción alcanzaría los 360 millones de pies cúbicos diarios.

«Por otro lado, CNPC planea continuar con la exploración en el Lote 58, por lo que han presentado al Senace un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para la ampliación de la prospección sísmica 2D con una inversión de 32 millones de dólares», añadió la analista de Scotiabank.

Además, anticipó que este año empezaría la inversión de 250 millones de dólares, por parte del Consorcio Camisea, para ampliar el sistema de compresión de la planta Malvinas, a fin de mantener la presión y producción del Lote 88. El primer tren de compresión operaría al tercer año de iniciada la inversión, y el segundo tren en el quinto año.

Distribución

Sobre la masificación, recordó que Gases del Pacífico conectará 150,137 clientes residenciales en un plazo de cinco años. Destinó 50 millones de dólares para construir siete plantas de regasificación en Chimbote, Chiclayo, Trujillo, Huaraz, Cajamarca, Lambayeque y Pacasmayo. La inversión total es de 200 millones.

Igualmente, en un plazo de siete años, Gas Natural Fenosa llevará el recurso a 64,000 clientes residenciales de Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna. La inversión total asciende a 60 millones de dólares, de los que se han invertido alrededor de 18 millones.

También remarcó que la meta de Cálidda es 700,000 conexiones en Lima y Callao este año y superar el medio millón en 2021. Al tercer trimestre del 2017, tiene 533,202 clientes de varios sectores consumistas. Ampliaría sus redes hasta Ancón en 2019 y luego llegaría a Huaral y Huacho, mediante gasoductos virtuales.

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...