- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEn 45 días está el proyecto para crear el viceministerio de Hidrocarburos,...

En 45 días está el proyecto para crear el viceministerio de Hidrocarburos, anuncia ministro Tamayo

HIDROCARBUROS. En 45 días está el proyecto para crear el viceministerio de Hidrocarburos, anuncia ministro Tamayo. El titular del ministerio de Energía y Minas (MEM), Gonzalo Tamayo, reconoce que la actualidad del sector hidrocarburos es dramática y buscan tomar al «toro por las astas» con la creación de un viceministerio especializado. Así lo dijo en una entrevista concedida al diario La República.

«Es cierto (que se creará un viceministerio de Hidrocarburos). Eso va a requerir una discusión de un proyecto de ley directamente en el Congreso que lo estamos preparando. Eso no está dentro de las facultades y debería ir por conducto regular. El MEM tiene competencia por más del 17 puntos del PBI –en cifras al año 2016– y está concentrado en lo que es eletricidad, hidrocarburos y energía y minas. El ministerio es básicamente un ente normativo porque el grueso de las decisiones, salvo Petroperú, son privadas. Entonces, siendo ya el sector eléctrico una situación bien complicada, tenemos el sector hidrocarburos que está también muy complicado», dijo.

El funcionario reveló que están trabajando en el proyecto de ley y deberían tenerlo cerrado en 45 días, porque no solamente es el proyecto de ley, sino reordenar el Ministerio e ir al Congreso.

«Sería ideal que antes del 15 de diciembre», acotó.

Balance de visita a China
Tras la visita del presidente Pedro Pablo Kuczynski, donde Tamayo también asistió, manifestó que «de cara a lo que es el Gaseoducto Sur Peruano (GSP) y la posibilidad de contar con más reservas de gas y buscar que la economía en general del GSP vaya en una dirección más positiva, tenemos la participación de la empresa estatal china CNPC en el Lote 58. El GSP es una concesión privada y probablemente lo que se haga al final del gasoducto van a ser también decisiones privadas».

Asimismo, comentó que la empresa CPNC les han expresado que tienen interés en desarrollar petroquímica, con lo cual uno podría tener que el tema de costo del GSP podría ser absorbido con una generación de mayor demanda que es parte del trabajo que tienen que hacer.

«Debemos tratar que progresivamente la demanda que se pueda agrupar alrededor del GSP permita reducir los costos que hoy representa. Probablemente la siguiente tarea allí sea ver la forma cómo desarrollar ramales para cada una de la zonas que están en el área sur», añadió.

Sobre la ley de petroquímica, explicó que establece determinados incentivos en los que el Estado tiene algún rol pero están iniciando conversaciones. Así, pueden haber anuncios importantes de que la economía del GSP funciona mejor de lo que uno tenía hace seis años, no solo por el gas, sino porque en la estructura propia del GSP, Odebretch está saliendo.

«Eso va a destrabar los temas de financiamiento en la medida que negociemos y perfeccionemos la adenda de bancabilidad que está en pleno proceso de negociación con los nuevos accionistas. Frente a cómo se veía el GSP hace seis meses hoy hay más razones para ser optimistas de que la zona sur va a tener gas en el tiempo que tome la construcción», agregó.

Oportunidad minera
Tamayo dijo que tuvieron un conjunto de entrevistas con empresas mineras, algunas de las cuales ya están establecidas acá y otras que se encuentran en proceso de identificar alternativas de inversión. Prácticamente en todos los casos han sido reuniones con el presidente del directorio, es decir ha sido con la gente que realmente maneja la empresa.

En el caso de Shougang, ha anunciado que ya van a terminar su ampliación y el inicio de operación muy pronto, pese a que los precios del hierro se han caído de manera importante.

Chinalco, el dueño de Toromocho, les indicaron que estarían pensando continuar con el plan de expansión de operaciones, pese a que la mina tal y como está hoy tiene algunos problemas y que no ha alcanzado todavía su capacidad de diseño.

El titular del MEM acotó que en todos los casos, las empresas les han manifestado también todos los problemas que tienen con permisos, superposición de terrenos o dificultades ambientales.

Por su parte, MMG, dueña de Las Bambas, se ha planteado algunos temas para mejorar la forma como la empresa contribuye con su entorno social. Para ello ha sido muy importante el tema de destrabar la regalía que estuvo de alguna manera embalsada y no se había distribuido a tiempo.

Se reunieron también con Zijin, que tiene el yacimiento de Río Blanco al norte, que también han identificado un yacimiento de cobre muy importante que puede tener características relativamente similares en lo que es tamaño a lo que es Las Bambas, tiene sus complejidades porque la infraestructura no está lista, así como zonas donde hay tráfico de drogas, pero están interesados en seguir con el proyecto.

Tamayo reveló que hay interesados también en La Oroy. En ese sentido, se reunieron con Greenovo para entender sus requerimientos y dudas y direccionar su rol de cara a la junta de acreedores y al rol de Dirige, como el mecanismo que va a evaluar la posibilidad de que La Oroya encuentre una solución.

«Durante la visita del presidente Xi Jinping, en noviembre, se van a firmar varios memorandos de entendimiento entre entidades públicas del Estado para seguir adelante con el proceso, pero ellos nos han manifestado su interés de entrar de manera más activa el mercado peruano, como puede ser ser el eléctrico», finalizó.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo aplicará estrategia integral contra minería ilegal en todo el país

El modelo de intervención desplegado en Pataz servirá de referencia para otras regiones afectadas, anunció el ministro de Defensa. El ministro de Defensa, Walter Astudillo, afirmó que el Gobierno ha puesto en marcha una estrategia integral para combatir la minería...

Puerto Inca pierde más de 1.000 hectáreas por minería ilegal de oro en 2025

La provincia huanuqueña de Puerto Inca supera en impacto ambiental a Madre de Dios y enfrenta poca fiscalización, contaminación hídrica y expansión criminal. Puerto Inca, en la región Huánuco, se ha convertido en la nueva capital de la minería ilegal...

China refuerza su reserva de oro por octavo mes consecutivo en medio de incertidumbre global

Al cierre de junio, las reservas de oro del país asiático alcanzaron las 73,90 millones de onzas troy finas, frente a las 73,83 millones reportadas al finalizar mayo. El Banco Popular de China (PBOC) incrementó sus reservas de oro en...

Frente a bloqueos de mineros ilegales, PNP garantiza el libre tránsito dentro del marco legal

Afirmó Carlos Malaver Odias, ministro del Interior, en conferencia de prensa encabezada por la mandataria Dina Boluarte. El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, informó que agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) se han desplegado en las...
Noticias Internacionales

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$...

Arancel del 50% de EE. UU. golpea al aluminio canadiense: se discuten medidas de alivio

La situación se produce en un contexto comercial complejo. Canadá canceló recientemente un impuesto digital a gigantes tecnológicos estadounidenses. Canadá evalúa brindar apoyo financiero a grandes productores de aluminio, como Rio Tinto, afectados por los aranceles del 50% impuestos por...

Incertidumbre en negociaciones de EE.UU. arrastra a la baja al cobre y otros metales

A las 04:47 a.m. (hora peruana), el precio del cobre fijado a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayó 0,7 % a 9.798 dólares por tonelada. Ante la incertidumbre por los próximos pactos comerciales anunciados por...

South32 deja Colombia para centrarse en metales de transición energética

Durante el proceso de transición, South32 aseguró que trabajará en conjunto con CoreX, las autoridades colombianas, comunidades locales, empleados y otros grupos de interés. La minera diversificada South32 anunció este lunes la firma de un acuerdo vinculante para la...