- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosExtensión de Oleducto Norperuano demanda inversión de US$ 1,600 millones

Extensión de Oleducto Norperuano demanda inversión de US$ 1,600 millones

La modernización y extensión del Oleoducto Norperuano demanda una inversión total que alcanzaría hasta 1,600 millones de dólares, señaló hoy el presidente del directorio de Petroperú, Carlos Paredes Lanatta.

“Hay un estudio de ingeniería básica que ya se hizo y nos muestra las diferentes opciones técnicas que hay para mejorar el oleoducto y extender su ámbito de operación. Los costos estimados pueden ir entre 400 millones y 1,600 millones de dólares, y la diferencia es porque son diferentes coberturas para llegar a otros lotes petroleros”, dijo a la Agencia Andina.

“Llega a 1,600 millones dólares de inversión porque es una extensión a nuevos lotes en el nororiente del país, y ese crudo es pesado (…) Los 400 millones de dólares serían solo para modernizar los actual”, agregó.

Carlos Paredes reconoció que no puede haber operación eficiente y rentable del Oleoducto Norperuano si es que no se incrementa de manera significativa la actividad petrolera.

“Necesitamos promover la inversión, por este motivo, estamos trabajando con las empresas privadas, Perupetro y el Ministerio de Energía y Minas en la elaboración de un estudio de prospectiva que incluye la elaboración de escenarios futuros, y permita identificar y proponer medidas concretas que fomenten el desarrollo de nuestra industria en la Amazonía”, afirmó.

“Por invertir en el oleoducto no podemos incurrir en un déficit enorme, proyectado en más de 100 millones de dólares anuales en el siguiente quinquenio, si es que este esfuerzo no viene acompañado de esfuerzo coherente para desarrollar la industria petrolera en el país”, agregó.

El presidente de la empresa estatal manifestó que esta iniciativa desarrollada junto con el sector privado, pone de relieve el rol articulador que puede cumplir Petroperú.

“Somos una empresa de hidrocarburos y también somos parte del Estado, estas características nos llevan a pensar que debemos continuar articulando este tipo de esfuerzos. Necesitamos presentar una propuesta de la industria al país, también coordinar con las diferentes instituciones del Estado para ayudar a articular políticas públicas para nuestras zonas de influencia”, indicó.

Carlos Paredes consideró que Petroperú no podría financiar la extensión del Oleoducto Norperuano, sino el capital privado, porque la petrolera estatal no tiene la capacidad económica para ejecutar una inversión de esa magnitud.

“A futuro tiene que intervenir la inversión privada, y veremos formas de asociación para ello”, manifestó.

“La operación del oleoducto le ha generado cuantiosas pérdidas a Petroperú, estas representan aproximadamente 20 millones de dólares anuales en los últimos 10 años. Las razones detrás de estas pérdidas se encuentran en la reducción progresiva del volumen de crudo transportado, lo cual refleja la disminución de la inversión privada en petróleo en la Amazonía”, dijo.

Acciones contra atentados

Carlos Paredes estimó que los últimos tres atentados contra el oleoducto representan un gasto de 40 a 50 millones de soles en la reparación y la remediación de los consecuentes derrame, lo que impactará negativamente en los resultados económicos de Petroperú este año.

“Sin duda alguna, necesitamos un mejor relacionamiento con las comunidades nativas de la Amazonía. Sin una relación mutuamente beneficiosa y sostenible, no habrá industria petrolera en la selva. El Estado, Petroperú y las empresas privadas están llamados a enfrentar de una manera realista esta problemática”, explicó.

“Al respecto, estamos trabajando con diversos interlocutores de las comunidades de la Amazonía y planeamos establecer o ampliar lazos formales de cooperación. No habrá oleoducto seguro sin una gestión social eficiente, pero también es cierto que requerimos el apoyo del Estado en materia de seguridad”, agregó.

El presidente de Petroperú anunció que en las próximas semanas se trabajará en lograr acuerdos proactivos con las comunidades para fin que participen en las actividades de desbroce y patrullaje del oleoducto, tal como se viene haciendo en el tramo 1.

“Asimismo, invertiremos en soluciones tecnológicas que permitan minimizar este tipo de atentados, para proteger al oleoducto y proteger a los peruanos que viven en las comunidades aledañas”, señaló.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Condena por minería ilegal en Canta: responsable recibe cuatro años de prisión suspendida

La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte también logró una sentencia de S/ 256 000 de reparación civil para el procesado. El autor del delito de minería ilegal en la provincia de Canta, José Urbano, recibió...

Gold Fields aumenta su dividendo gracias a sus cuatro operaciones y precios del oro

El grupo minero sudafricano Gold Fields anunció este viernes un incremento en su dividendo interino. Esto tras reportar que sus beneficios del primer semestre de 2025 se multiplicaron por más de tres respecto al año anterior, gracias al impulso de...

Ministerio Público y SUNAT refuerzan preparación de funcionarios contra la minería ilegal

El Ministerio Público brindará capacitaciones en materias penales y operativas, mientras que la SUNAT abordará sobre trazabilidad comercial y aduanera. En la sede de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), se dictó la sesión “Alcances...

Electricidad en Perú podría quintuplicar su costo por falta de exploración de gas

Proyecciones de GELA advierten que el agotamiento de Camisea y la ausencia de nuevos yacimientos elevarían tarifas y reducirían regalías. El costo de la electricidad en Perú podría multiplicarse hasta cinco veces en los próximos años por el agotamiento de...
Noticias Internacionales

BHP lidera compromiso ambiental en Sierra Gorda con Acuerdo de Producción Limpia

La compañía, a través de su operación Spence, será parte del histórico acuerdo junto a Sierra Gorda SCM y Centinela de Antofagasta Minerals para mejorar la calidad del aire en la comuna donde se concentra el 11% del cobre...

Ministro Hales logra 95% de reducción de polvo y 60% de ahorro de agua con BioSeal

La división de Codelco en Calama alcanza resultados contundentes en control ambiental y eficiencia hídrica con la aplicación del polímero orgánico de Ceibo. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco reportó avances significativos en su plan de Control de Emisiones...

BAD aporta USD 410 millones para impulsar la mina Reko Diq en Pakistán

El yacimiento, operado por Barrick, se perfila como uno de los mayores proyectos cupríferos del mundo y ya atrae financiamiento de organismos multilaterales. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) confirmó un paquete de financiamiento de 410 millones de dólares para...

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...